La Cámara de Industria de Guatemala (CIG) presentó a la nueva Gremial de Industria de Telecomunicaciones, cuyo propósito es promover el desarrollo de este sector a nivel nacional.
Redacción Perspectiva
Con esta gremial, la CIG llega a un total de 56 sectores afiliados que trabajan en búsqueda de generar oportunidades de crecimiento y desarrollo para el país, a través de la industrialización.
«El verdadero sentido de pertenecer a una gremial es la representación de actores que se unen para impulsar acciones que más allá de intereses particulares, se enfocan en el bien común del sector e iniciativas que convierten a Guatemala en un país más competitivo», comenta Eduardo Girón, presidente de la CIG.
De acuerdo con las estadísticas de Inversión Extranjera Directa del Banco de Guatemala (Banguat), las telecomunicaciones representan la sexta actividad económica en atracción de flujos de capital, atrayendo un aproximado de $100 millones al año. Convirtiéndose de esta forma, en uno de los sectores más dinámicos en flujo de capital de todo el país.
Por su parte, Luis Alfonso Bosch, Vicepresidente de CIG, agregó que la constante innovación en redes de próxima generación, garantiza que este sector necesitará personal calificado que pueda apoyar los nuevos retos de las telecomunicaciones.
«Esto convierte al sector en un estimulador de formación, prueba de ello es que a la fecha ya son tres las universidades del país que cuentan con carreras técnicas y de licenciatura, orientadas específicamente al sector de telecomunicaciones», añade Bosch, quien afirmó que la importancia del sector para el desarrollo del país es crucial.
El sector genera más de 31 mil empleos directos, además de los trabajos indirectos derivados de las inversiones en infraestructura, torres de transmisión, fibra óptica, entre otros proyectos.
La Gremial de Industria de Telecomunicaciones buscará trabajar puntualmente en la realización de campañas informativas acerca de los beneficios del sector para la sociedad y en el acercamiento directo con las autoridades para promover un marco regulatorio adecuado que promueva las inversiones, “las reglas claras motivan a los inversionistas a creer en Guatemala como destino para hacer negocios fructíferos”, comenta Bosh.