El Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo se celebra cada 28 de abril con el propósito de resaltar la importancia del bienestar de los colaboradores en cualquier industria, en especial desde la llegada del Covid-19.
Redacción Perspectiva
Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), una cultura positiva de seguridad en el trabajo debería ser “considerada y comunicada claramente como un valor e integrarse en todos los aspectos de las actividades de la empresa”.
La OIT señala que las empresas que ofrecen condiciones de trabajo seguras suelen ser más productivas. Y, si bien la responsabilidad mejorar las medidas de seguridad y salud en el trabajo recae en el empleador, los colaboradores también juegan un papel de suma importancia.
“En Lala buscamos que todos los colaboradores trabajen bajo los más altos estándares de seguridad para evitar cualquier eventualidad, ya sea en nuestra planta de Palín como en cualquiera de las áreas de operación”, resalta Ana María Orozco, Gerente General de Lala para Centroamérica.
“En Lala los protocolos para evitar el contagio del Covid-19 abarcan todas nuestras actividades, desde la utilización del equipo de protección personal hasta el sistema de registro del personal sirven para prevenir contagios en toda nuestra cadena productiva”, señala Orozco.

Expertos en la materia prevén que los cambios en las empresas derivados de la pandemia seguirán ocurriendo durante los próximos meses a medida que avanzan las campañas de vacunación y el virus evoluciona. Sin embargo, la manera en la que las empresas se adapten a los cambios y trabajen de la mano de los colaboradores determinará los resultados que estas vean en un futuro cercano.
“Como empresa seguiremos atentos a la evolución de la pandemia y trabajaremos según las directrices del Gobierno para garantizar la seguridad de quienes trabajan con nosotros”, añade Orozco.