Recientemente, Cementos Progreso participó en el foro de actualización normativa en materia de gestión de residuos, organizado por el Instituto de Asesoría Municipal (IFAM) y la Municipalidad de San José Costa Rica. En este evento, junto con autoridades y funcionarios municipales, se busco fortalecer el rol de las municipalidades en la recuperación, fortalecimiento y valorización de residuos.
Redacción Perspectiva
Durante el foro, se conmemoro el Día Mundial del Reciclaje siendo parte de la campaña masiva de recolección de residuos organizada por el gobierno municipal de San José en toda la provincia. Para Progreso fue un honor formar parte de esta iniciativa y contribuir al cuidado del medio ambiente.
Una de las actividades principales que se llevaron a cabo fue la exposición ante más de 40 municipalidades de todo el país, en donde Cementos Progreso presentó el trabajo que realiza con el Coprocesamiento de desechos ligado a la economía circular.
En el evento se explico a los asistentes cómo se logra que los recursos sigan generando valor a través del tiempo, reduciendo al mínimo los residuos de los procesos productivos y su impacto en los ecosistemas.
En este sentido, se resalto la labor de trituración de llantas en la Planta Patarrá y su posterior procesamiento en el horno cementero en la Planta Colorado. A través del coprocesamiento, las llantas pasan de ser contaminantes y criaderos de mosquitos a convertirse en combustible alterno, junto con otros desechos como plástico, papel, telas, hules, biomasas con aserrín y chip de madera, así como residuos líquidos como el aceite residual y aguas de lavado de ciertos procesos. De esta manera, se garantiza el manejo adecuado de una gran cantidad de residuos logrando cada día un futuro más sostenible.





Pintan de valores en el ¡Mes del COVEC!
Además de las actividades relacionadas con la gestión de residuos, Cementos Progreso celebró el ¡Mes del COVEC! (código de valores, ética y conducta) el cual es punto de referencia para el trabajo diario y se aplica a todas las personas que forman parte de la organización.
Durante el mismo, se incentiva a los colaboradores a practicar los valores del comportamiento ético, liderazgo genuino, solidaridad y compromiso con la sostenibilidad tanto en su trabajo como en su vida personal. Estos valores se han convertido en parte integral de sus estrategias, proyectos y actividades diarias.
Como parte de este proceso se tuvo a bien Además, celebrar el reconocimiento de ser parte, por décimo año consecutivo, de las empresas más éticas del mundo, un nombramiento otorgado por la empresa internacional Ethisphere en el año 2023. Este reconocimiento les llena de orgullo y reafirma su compromiso con la ética empresarial y la sostenibilidad.






Reactivación del proyecto del vivero Ebenezer
Además de estas iniciativas sostenibles Cementos Progreso logro reactivar el proyecto de siembra de hortalizas hidropónicas en Colorado, proyecto que estuvo pausado debido a diversos temas, incluida la pandemia. Durante aproximadamente un año y medio, se ha brindando apoyo continuo a este proyecto, centrándose en aspectos clave, como el reforzamiento de la estructura con una línea aerodinámica para protegerla de los vientos y garantizar su resiliencia a largo plazo.
Gracias a una inversión de más de $5000 USD, el vivero ha entrado en funcionamiento con la siembra de una variedad de hortalizas, incluyendo lechuga, tomate, cebollino, culantro, chile dulce, pepino y otros productos. Estas hortalizas son cultivadas de manera 100% orgánica y sostenible, lo que no solo fortalece la economía de los participantes, sino también de la comunidad en su conjunto. Este proyecto ha sido reconocido como un caso de éxito a nivel nacional.
Además, el proyecto cuenta con el apoyo del Consejo Sectorial Local (COSEL), el cual está compuesto por diversas instituciones a nivel nacional, como el INA, el MAG, el Ministerio de Salud, entre otras. Estas instituciones brindan capacitación para fortalecer los negocios de las mujeres involucradas en el proyecto. Se espera que, en un mes, la producción de hortalizas alcance las 600 unidades por semana, las cuales serán distribuidas en la zona de Colorado, incluyendo la planta y los hoteles de la provincia Guanacasteca.
Con este proyecto, Progreso apoya el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en lo que respecta a la erradicación de la pobreza, la creación de empleo, la promoción de la salud y la generación de alianzas estratégicas. Además, se reafirma el compromiso con la sostenibilidad, siendo líderes ambientales y ciudadanos responsables.


