La Gremial de Plantas Pasteurizadoras de Lácteos y Derivados, adscrita a la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), realiza el 2do. Foro guatemalteco de la leche y productos lácteos, en el marco del Día Internacional de la Leche.
Redacción Perspectiva
El evento se realiza con el objetivo de generar una plataforma para el análisis del consumo de leche y productos lácteos a nivel nacional, así como la importancia de su consumo para el combate de la desnutrición.
El 2do. Foro guatemalteco de la leche y productos lácteos, se realiza en el marco del Día Internacional de la Leche, que se celebra el 1 de junio de cada año.
Contó con la participación de conferencistas nacionales y extranjeros, quienes abordaron temas como: Desafíos de la nutrición y la importancia de los lácteos post COVID-19; Programas de Alimentación Escolar, proporcionando alimentación y nutrición a los niños durante la pandemia; la leche y las bebidas vegetales, Reglamento Técnico Centroamericano: uso de términos lecheros; aporte de la producción láctea a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Además, la Gremial de Plantas Pasteurizadoras de Lácteos y Derivados, realiza acciones durante todo el mes de junio para dar a conocer la importancia del sector en el país.
Andrés Rivera, Director de Junta Directiva de Cámara de Industria detallando que, a nivel local, el sector lácteo guatemalteco también afronta el reto de sumar más empresas al mercado formal, y trabajar con las instituciones de Gobierno para garantizar competencia en igualdad de condiciones, además de la constante educación al consumidor para que elija productos que beneficien su salud.
Actualmente, el sector lácteo genera alrededor de 56 mil empleos directos y más de 168 mil indirectos, principalmente en el área rural.
De allí deriva su importancia en el país, pues incluye a miembros de toda la cadena productiva de la leche y productos lácteos, tales como: productores, trabajadores de finca, ordeñadores, transportistas, procesadores, comercializadores, prestadores de servicios de genética, alimentación y sanidad animal, proveedores de materias primas, suministros para la industria, entre otros.