Escrito por el empresario y académico Eduardo Palacios Lima, Cómo hacerla en la vida es considerado un best seller regional. Con siete ediciones y adoptado como texto por universidades centroamericanas, el libro sigue acaparando la atención de los lectores y muchos que han puesto en práctica sus consejos, aseguran que “la hicieron”.
Equipo editorial Perspectiva
Administrar bien el dinero es el punto de partida para superar cualquier crisis económica y mejorar significativamente el estilo de vida familiar. La buena administración de las finanzas familiares, incluso puede llevarnos a emprender un negocio exitoso, asegura el autor de este libro.
En el prólogo, Palacios narra que hace algunos años experimentó una dura crisis económica que tardó seis años en superar. Con más de veinte acreedores, su situación era desesperada y parecía no tener salida. Años de lucha, sacrificios y el temor de perder sus propiedades fueron parte de esos momentos que, finalmente, lo llevaron a cambiar su visión sobre el dinero, establecer un método para reordenar sus finanzas y finalmente, convertirse en un experto en el tema que actualmente ha impartido sus enseñanzas en empresas como Coca Cola, Avon, Honda, Cementos Progreso, Banco Industrial y otras.
Odontólogo de profesión, Palacios tenía buenos ingresos, pero pese a esto, su desconocimiento sobre el manejo de las finanzas lo llevó a la crisis. “No teníamos un buen control de los gastos y la idea era darnos cuanto gusto habíamos esperado satisfacer desde la niñez y la juventud, con los abundantes ingresos que ahora obtenía. Yo pensaba que para eso había estudiado y trabajaba”, narra en el prólogo del libro.
“Ordenar los pagos a los acreedores, cambiar el estilo de vida para reducir los gastos innecesarios y sacrificar muchos gustos y comodidades”, fueron las primeras medidas adoptadas por Palacios y su familia. Finalmente, salieron de la crisis. “Luego se lo compartimos a todos con gran éxito” y surgió Prosperidad Global, una organización educativa que enseña a las personas a manejar el dinero.
Los pasos para “hacerla en la vida”
“Este libro no trata acerca de la macroeconomía de una empresa, de una nación o del mundo, sino de la macroeconomía familiar, que es a fin de cuentas lo que todo nos interesa mejorar”, dice el texto.
Por ello, están ausentes los términos académicos o gerenciales y contrariamente, los ejemplos son tan simples que “se reducen a granos, gallinas y huevos”, señala Palacios en la introducción. La fórmula que presenta desglosada en el texto, es antiquísima e infalible. Se trata de principios que siempre darán los mismos resultados y han llevado al éxito económico a muchas personas, asegura el libro.
El principio inicial es: “cuida los granos que consigues con tu trabajo”. En el capítulo 1, el autor explica que los granos son los billetes generados por el trabajo y si logramos que algunos de estos granos queden en nuestras manos, “luego de cubrir obligaciones, necesidades, comodidades y gustos”, comenzaremos a construir nuestro capital. Es decir, “a engordar o alimentar nuestras gallinas”.
Si el capital se invierte en propiedades, producirá alquileres; si se invierte en bancos, intereses y en negocios o bolsa, dividendos. Estos serán los huevos. “La principal meta es mantener los granos en casa, evitar que engorden las gallinas del vecindario”, afirma el texto.
El efecto nocivo de endeudarse para mantener un estilo de vida es convertirse en un esclavo de las deudas. “Es bueno gastar solo lo que está dentro de tus posibilidades y no esconderte en los gastos”, es una de las máximas del libro. Según dice, el único endeudamiento manejable es hasta del 15% de los ingresos. A partir de ahí, comienza a ser preocupante, grave y serio, puede llevar a una familia a una situación crítica.
Hay dos formas de pagar las deudas: consolidarlas en una sola, en manos de un solo acreedor, quita una enorme presión. “Debes asegurarte de que este acreedor cobre el menor interés posible”, afirma. La segunda, es salir primero de los pequeños acreedores y dejar los grandes para después.
Cuando las deudas están saldadas, se comienza a tener un capital, dice el principio planteado por este autor. “Llegamos a la superficie y dejamos de edificar el capital de otros”, afirma.
Esto no quiere decir que no se compre a crédito. “Lo ideal es comprar al contado lo que se deprecia y al crédito lo que sube de valor”, aconseja. Sin embargo, siempre es preferible comprar solo al contado. Manejar solo efectivo permite saber de cuanto se dispone. Para ello es necesario tener una buena dosis de disciplina y control de emociones, pero evita futuros tragos amargos.
“Ahorra ahora y compra después, vrs. Compra ahora y paga después” es la diferencia entre la gratificación futura y la gratificación inmediata, que puede ser perjudicial en el futuro.
Engordar las gallinas con “cuanto grano puedas” es otro delos grandes consejos que da el autor. “Billete ganado, medio comido y medio guardado” es una máxima que debemos poner en práctica para llegar a la estabilidad. Claramente, el porcentaje no debe ser el 50% exacto, sino conocer cuánto se gasta y cuánto se deja de gastar. “Cada billete es el resultado de un trabajo, una parte es para el presente y otra para el futuro”, señala.
En seis puntos, lo que enseña este libro es:
- Salir de deudas y no rebasar el límite permitido de endeudamiento para no caer de nuevo en la esclavitud;
- Controlar semanalmente el gasto para que el dinero alcance todo el mes;
- Manejar tu dinero con tres cuentas de banco para hacer un capital;
- Romper el punto de equilibrio para pasar de la escasez a la riqueza con el dinero que generas;
- No malgastar el dinero e invertirlo para “hacerla y pasarla bien”;
- Bendecir tus emprendimientos para que te vaya bien en la vida.
Con abundantes gráficas y ejercicios, este libro es una lectura amena, además de ilustrativa. Vale la pena leerlo y comenzar a poner en práctica sus consejos. Se encuentra a la venta en Sophos, Artemis&Edinter y De Museo.