16.5 C
Guatemala City
lunes, abril 7, 2025

Liderazgo Ambiental en Acción: Cementos Progreso innova en prácticas sostenibles

[bsa_pro_ad_space id=5]

Considerados como  líderes ambientales en la región, Cementos Progreso lleva  la responsabilidad ambiental más allá de lo convencional en sus actividades industriales y comerciales,  incluso en su cadena de suministros.

Redacción Perspectiva

La quinta edición de su Reporte de Sostenibilidad: “Crecimos para crear valor”. En donde se incluyen los 19 temas de la Matriz de Materialidad se atienden, miden y reportan agrupados en los cuatro pilares de su estrategia. 

En el pilar Líder Ambiental, la Corporación evalúa el desempeño anual de cinco temas materiales que conforman la dimensión ambiental de sostenibilidad:

Construcción resiliente y sostenible:
“Promovemos prácticas sostenibles en la construcción de infraestructura y en el acceso a vivienda digna”, cita el documento. 

Gestión del agua:
“Nos aseguramos de hacer un aprovechamiento integrado y óptimo de los recursos hídricos, sin comprometer la sustentabilidad de los ecosistemas vitales”, se lee en el informe.

Economía circular:
En modelo de producción procuramos reutilizar, reparar, renovar y reciclar los materiales y productos, para que perduren y puedan utilizarse el mayor tiempo posible”, agregan. 

Energía y variabilidad climática:
Medimos y gestionamos nuestros impactos directos e indirectos, principalmente la emisión de gases de efecto invernadero”, explican. 

Biodiversidad
Nos preocupamos por minimizar las intervenciones e impactos en los organismos vivos de cualquier clase, incluyendo la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y entre los ecosistemas”, se lee en el documento.

Para poder lograr estos objetivos, Juan Ramón Aguilar, Gerente de Gestión Ambiental detalla que han equiparado a un equipo multidisciplinario de alto rendimiento que ha trabajado en generar las bases de la gestión ambiental a través de una Política Corporativa Ambiental, una Política Climática y Cinco Guías Ambientales.

La Corporación ha trabajado en generar las bases de la gestión ambiental a través de una Política Corporativa Ambiental, una Política Climática y Cinco Guías Ambientales. (Crédito. Cortesía).

“Para poder ser líderes ambientales. Hemos basado en nuestra estrategia en 5 grandes pilares, la primera es construcción resiliente y sostenible, el segundo eje es la gestión del agua dentro de este eje, hemos generado varios casos de éxito, entre ellos están nuestros reservorios de agua de lluvia con una capacidad de 266,000 metros cúbicos de agua, adicionalmente, en el caso del concreto también tenemos reusos del 12% para el caso de Guatemala y 7% para el caso de Costa Rica” explicó Aguilar. 

Además destaca el eje de Economía circular, en donde se destacan  los casos más exitosos como el factor clinker, en donde la compañía está 5 puntos porcentuales por debajo de la media mundial, “actualmente tenemos un factor clinker del 69%”, dijo.

“Otro caso de éxito es el coprocesamiento, en el año 2023 se logró el coprocesamiento de más de 55 mil toneladas produciendo más de 1,300 tera joules de energía. 

Añadió que se trabajó junto con el Ejecutivo para poder recibir todos los desechos del río Motagua teniendo al día de hoy, más de 1.400 toneladas de desechos provenientes del río.

Aguilar mencionó que, en el eje energía y variabilidad climática, han obtenido grandes logros, uno de ellos fue la obtención de la certificación ISO-14064, que certifica la medición de huella de carbono, tanto para la planta San Miguel, como la planta San Gabriel.

Adicionalmente destacan que Cementos Progreso tiene el liderazgo climático en la región, especialmente en temas de adaptación y en el caso de Guatemala, el 61% de la energía es proveniente de fuentes renovables.

El experto menciona que, en el eje de biodiversidad para finales 2023 lograron generar 35 monitoreos biológicos,  estos están en el contexto legal, “tenemos la cuantificación de nuestra flora y de nuestra fauna, así también como de los insectos, toda esta información nos sirve para poder sistematizar nuestros ecosistemas y así saber el estado en el que se encuentran”, comentó.

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]