Fundación Castillo Córdova y la Embajada de Japón en Guatemala unen esfuerzos para mejorar la infraestructura sanitaria en escuelas rurales de Sololá.
Redacción Perspectiva
En un esfuerzo conjunto para mejorar las condiciones de salud y educación en comunidades vulnerables, Fundación Castillo Córdova y la Embajada de Japón en Guatemala han finalizado un proyecto de infraestructura sanitaria en dos escuelas rurales del municipio de Concepción, Sololá.
El proyecto, que beneficiará a la Escuela Oficial Rural Mixta (EORM) Aldea Patzutzun y la Escuela Oficial Rural Mixta (EORM) Caserío Chuisolis, busca optimizar las condiciones sanitarias de los estudiantes y reducir enfermedades gastrointestinales, una de las principales causas de la desnutrición en la región.
La iniciativa forma parte de los «Campos Prioritarios de la Cooperación Bilateral del Japón a Guatemala», enfocados en el desarrollo económico sostenible y la reducción de desigualdades regionales.
Según Mauricio Hernández, Gerente General de Fundación Castillo Córdova, «este proyecto es un paso importante hacia una Guatemala más digna, sin desnutrición, educada y con oportunidades para el futuro».
El proyecto incluyó la mejora del módulo de baños existente con azulejos y la construcción de una pileta para lavado de manos externa en la Escuela Oficial Rural Mixta (EORM) Aldea Patzutzun. También se edificó un nuevo módulo de baños que incluye 6 inodoros y un área de mingitorios y lavamanos.
La Escuela Oficial Rural Mixta (EORM) Caserío Chuisolis también se benefició del proyecto, con la ampliación del módulo de baños de primaria y la mejora general de muros, pisos y techo.
Con este proyecto, Fundación Castillo Córdova y la Embajada de Japón en Guatemala refuerzan su compromiso con la mejora de la calidad de vida de las comunidades más vulnerables de Guatemala.