17.6 C
Guatemala City
viernes, abril 4, 2025

Rifa anual pro alfabetización 2018 de Fundación Ramiro Castillo Love

[bsa_pro_ad_space id=5]

Funcionarios de Fundación Ramiro Castillo Love informaron sobre su gran rifa anual pro alfabetización, que sorteará un automóvil de lujo Mercedes Benz C-180, color gris selenita, modelo 2018.  Los  números de la rifa ya están disponibles por un valor de Q 200 cada uno.  El sorteo se llevará a cabo el  12 de septiembre, a las 19:00 horas, en el vestíbulo de Bi-Credit (Vía 6, 6-60, zona 4).


La campaña de divulgación de la rifa se resume en la frase un auto que lleva la educación a un mejor destino.


Este es un mensaje que valoramos porque creemos en la inversión en la alfabetización de quienes necesitan aprender a leer y escribir, y de esta forma, sumar años de educación en su vida. Al adquirir un billete, el comprador no solo adquiere la oportunidad de ganarse este magnífico automóvil, sino que otorgará la oportunidad de aprender a cientos de mujeres y jóvenes guatemaltecos en el área rural y con ello contribuir a que mejoren su calidad de vida.

Las personas interesadas en adquirir billetes pueden hacerlo en agencias locales y departamentales de Banco Industrial.  También comunicándose a las oficinas de Fundación Ramiro Castillo Love, a los números: 2420-3000 Extensiones 2530 o 2938; o por el teléfono directo 2420-3248, donde gustosamente se les atenderá. Además,  pueden ingresar al servicio Bi en Línea, en la página de Internet de Banco Industrial www.bienlinea.bi.com.gt.

Durante 25 años de labores Fundación Ramiro Castillo Love ha brindado atención educativa a 487,000 guatemaltecos: en su mayoría niños en sobreedad,  jóvenes y mujeres del área rural. Este es un logro compartido, gracias al generoso apoyo de empresas y personas que se han identificado con el objetivo primordial: contribuir a reducir los índices de analfabetismo en los lugares de Guatemala donde brindamos nuestros servicios.

En 2018 el proceso de alfabetización se organiza en 42 municipios de los departamentos de Chiquimula, Jalapa, Huehuetenango, Quetzaltenango, Sacatepéquez, San Marcos, Sololá y Totonicapán. Se apoya la labor de 1,241 docentes a quienes se les brinda bolsas de material didáctico, así como visitas de orientación, supervisión y capacitación técnica, y se subsidia la contratación de 238 de estos educadores.

Este año la meta es  poder atender a 23,000 educandos en sus dos programas educativos: Me Educo y ABCero Analfabetismo. Todos los estudiantes  han recibido sus correspondientes  dotaciones de libros de texto y útiles escolares.

 

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]