21.1 C
Guatemala City
lunes, marzo 31, 2025

¿Colón era un judío converso?

[bsa_pro_ad_space id=5]

El tercer viaje de Cristóbal Colón a las Indias comenzó el 30 de mayo de 1498 y el miércoles 1 de agosto, los hombres que lo acompañaban divisaron tierra. Era la primera vez que europeos avistaban el continente americano. Hoy recopilamos algunos datos que parecen revelar el origen judío del Almirante, cuya leyenda comenzó en su primer viaje (1492).

Redacción Perspectiva

Hoy hace 522 años se produjo uno de los hechos más trascendentales en la historia de la humanidad: los españoles al mando de Cristóbal Colón avistaron por primera vez la tierra firme del continente americano, que actualmente es Venezuela. Casi seis años antes, habían descubierto las Antillas.

La flota que llegó por primera vez a tierra firme, en el delta del Orinoco, estaba compuesta por seis carabelas y 200 hombres, entre ellos fray Bartolomé de las Casas.  Fueron recibidos por un grupo de aborígenes en canoas y con alguna hostilidad, pero pronto lograron desembarcar. Según se cuenta, durante este viaje Colón enfermó de gota y sufrió conjuntivitis. Poco después, comenzarían las graves dificultades que lo acompañaron hasta su muerte.

Recientemente, las protestas en EE.UU. por la muerte del afroamericano George Floyd derivaron en actos vandálicos contra estatuas de personajes españoles, entre ellos fray Junípero y Cristóbal Colón. A ello, la presidenta de la Real Academia de Historia, Carmen Iglesias, expresó:

“Solo una interpretación anacrónica y descontextualizada de los hechos históricos puede explicar los ataques injustificados contra estos monumentos. “El presentismo, que valora personajes históricos con parámetros actuales, simplifica y desenfoca la acción en América de una monarquía hispánica inclusiva, policéntrica e integradora”.

Para conocer un poco más del Almirante, Perspectiva investigó varias publicaciones donde se encuentran algunas curiosidades sobre este personaje histórico:

  • Algunas denominaciones derivadas de su nombre: Colombia, Columbia Británica en Canadá, y el distrito de Columbia. Además, en Venezuela, Panamá y Tenerife hay puertos llamados Colón.
  • Su viaje no fue financiado por la reina Isabel, sino por dos judíos conversos, Luis de Santángel y Gabriel Sánchez, quienes le prestaron 17 mil ducados sin intereses. Además, contribuyó con fondos Don Isaac Abarbanel, rabino y estadista judío y dejó dinero para emprender una Cruzada que liberaría la Tierra Santa.
  • Las dos primeras cartas de agradecimiento de Colón fueron a Santángel y Sánchez, agradeciéndoles su apoyo.
  • Conocido en España como Cristóbal Colón, el Almirante no hablaba italiano y en su testamento dejó dos disposiciones que coinciden con costumbres judías de la época: diezmar de sus ingresos para los pobres y una dote anónima para niñas pobres.
  • En 1991 el “cazador de nazis” Simon Wiesenthal escribió un libro llamado “Las velas de la esperanza”, donde sostiene que la motivación de Colón era encontrar un lugar seguro para los judíos, en el contexto de su expulsión de España.
  • Diversos historiadores aseguran que Colón no hablaba italiano. Sus cartas siempre fueron escritas en castellano o latín.
  • Estudiosos españoles como José Erugo, Celso García de la Riega, Otero Sánchez y Nicolás Díaz Pérez, llegaron a la conclusión de que Colón era un judío, cuya supervivencia dependía de la supresión de todas las pruebas de su origen por la brutal limpieza étnica.
  • En documentos como su testamento, utilizaba una firma triangular de puntos y letras parecidos a las inscripciones encontradas en las lápidas de los cementerios judíos en España.
  • Pospuso la fecha de su primer viaje, programado para el 2 de agosto de 1492, para dos días después, porque la fecha coincidía con una fiesta judía que marcaba la destrucción del Templo de Jerusalén y para los judíos, era de mala suerte embarcarse en esa fecha.
  • Carol Delaney, un antropólogo cultural en la Universidad de Stanford, concluye que Colón era un hombre profundamente religioso cuyo objetivo era navegar a Asia para obtener el oro con el fin de financiar una cruzada para recuperar Jerusalem y reconstruir el templo sagrado de los judíos.
 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]