Si alguna vez subestimaste a Taylor Swift como una estrella pop más con una discografía de canciones olvidables, es hora de reconsiderar tu opinión. La reina del pop está demostrando ser un fenómeno de masas imparable, y su última jugada está dejando a la industria cinematográfica en estado de shock. Su documental autoproducido, «Taylor Swift: The Eras Tour», está arrasando en las preventas de entradas y ha forzado a gigantes como Universal a replantear sus calendarios de estreno por temor a competir con ella.
Redacción Perspectiva
El Mundo de Taylor Swift en ‘Taylor Swift: The Eras Tour’
La película documenta la gira mundial «Eras Tour» de la cantante, ha estado conquistando escenarios desde marzo pasado. Con 146 conciertos programados, Swift presenta un repertorio de 44 canciones que abarcan sus diez álbumes de estudio. Lo que hace que esta gira sea única es su ambición narrativa: los conciertos se dividen en diez actos, cada uno centrado en un álbum y abordado de manera conceptual.
Un Documental de Alta Calidad
Para llevar a cabo este proyecto monumental, Swift confió en el director Sam Wrench, conocido por su experiencia en la grabación de conciertos de artistas como Billie Eilish y Lizzo. El resultado es una película de 165 minutos que llegará a las salas de cine el 13 de octubre. Esta producción combina imágenes de tres conciertos y se rumorea que tuvo un presupuesto que superó los veinte millones de dólares, según informes de medios como Puck. Además, el documental pudo evitar los efectos de la huelga de actores y guionistas gracias a un permiso especial otorgado por los sindicatos, que consideraron que el personal del espectáculo no estaba involucrado en sus reivindicaciones.
El Desafío a las Productoras Cinematográficas
Cuando se trató de distribuir su película, Swift contactó a las principales productoras, pero, por razones desconocidas, no mostraron mucho interés en el proyecto. Ante esta situación, Swift decidió darles la espalda y acudir directamente a las cadenas de cines AMC, Regal y Cinemark, las tres más importantes de Estados Unidos, para distribuir su película de forma independiente.
Un Movimiento Incomprensible por Parte de las Productoras
La negativa de las productoras a respaldar la película de Swift parece inexplicable en un momento en que la industria enfrenta limitaciones debido a la huelga de actores y guionistas. Se espera que la gira «Eras Tour» de Swift genere alrededor de 1500 millones de dólares solo en Estados Unidos. Además, la película de Swift es un regalo para la cadena de cines AMC, que ha estado lidiando con el riesgo de bancarrota desde hace meses.
Batiendo Récords desde el Comienzo
Las cifras iniciales de «Taylor Swift: The Eras Tour» son sorprendentes. En las primeras 24 horas de preventa, recaudó 37 millones de dólares, superando récords como los 20 millones de «Star Wars: El Despertar de la Fuerza» en condiciones similares. Las proyecciones para el primer fin de semana de estreno también son asombrosas, con estimaciones de 70 millones de dólares, lo que marcaría un récord para este tipo de lanzamientos. Por ahora, el récord lo ostenta «Hannah Montana and Miley Cyrus: Best of Both Worlds Concert», con 31 millones en su primer fin de semana en 2008. Es importante señalar que las entradas para la película de Swift son más caras de lo normal, a 20 dólares por persona.
Un Cambio de Juego para la Industria Cinematográfica
Las grandes productoras podrían haber subestimado a Taylor Swift en el pasado, pero su influencia en la industria es innegable. Universal ya ha adelantado el estreno de su secuela, «El Exorcista: Creyente», para evitar competir con la arrasadora cantante en los cines. Este giro de acontecimientos destaca el poder de las cadenas de cines, que fueron ignoradas por las productoras cuando solicitaron que no se estrenaran películas simultáneamente en cines y plataformas de streaming durante la pandemia. Como lo señala Indiewire, es un mensaje claro de las salas de cine a los estudios: pueden encontrar material para programar sin su ayuda.