18.1 C
Guatemala City
martes, abril 1, 2025

Irán-Inglaterra, cuando el deporte se convierte en ejercicio político

[bsa_pro_ad_space id=5]

Ayer, en el partido Irán-Inglaterra, la selección iraní sorprendió al mundo cuando sus integrantes escucharon inmóviles el himno de su país sin despegar los labios para cantarlo. Los deportistas ya habían anunciado el acto como forma de repudio a un régimen teocrático donde las mujeres son fuertemente reprimidas. Por su parte, los ingleses no se quedaron atrás y se arrodillaron para mostrar su desacuerdo con las restricciones de Qatar a los occidentales que visitan ese país, durante uno de los campeonatos mundiales de fútbol más polémicos.

Redacción Perspectiva

El recién pasado 21 de noviembre, al iniciar el partido Inglaterra vs Irán, donde triunfaron los ingleses, los jugadores de ambos equipos aprovecharon a manifestar posiciones políticas en el campo de juego, en medio del mundial en Qatar, marcado por el fundamentalismo religioso y las restricciones a Occidente.

Los iraníes habían anunciado que no cantarían el himno nacional de su país, como protesta por la muerte a golpes en septiembre de la joven kurda Mahsa Amini, a manos de la “policía moral” iraní, debido a que no portaba el velo islámico de la forma en que la dictadura teocrática considera adecuado.

El himno iraní es un canto que celebra la revolución de los ayatollahs, que derrochó al Sha Mohamed Reza Pahlevi, cuyo gobierno había abierto el país a la cultura y prácticas occidentales.

 La selección sorprendió por el porte desafiante y serio con el que escucharon el himno, mientras los hinchas del grupo iraní abuchearon el himno y sacaron carteles con los colores de la bandera iraní, sobre los que escribieron “libertad para las mujeres”.

Por su parte, los ingleses decidieron arrodillarse a semejanza de los legisladores demócratas estadounidenses para rendir homenaje al movimiento BLM. Los británicos hicieron el gesto como forma de protesta por las restricciones cataríes, que impidieron a los futbolistas portar los colores de la bandera LGBT en brazaletes, además de varias coerciones a la libertad individual (relativas al vestuario, expresiones de afecto en público y otras que son inherentes a la libertad occidental).

Un antecedente histórico

En medio de la Segunda Guerra Mundial, soldados de la Wehrmacht obligaron a jugar un partido de fútbol contra ellos a prisioneros de guerra ucranianos, bajo la amenaza implícita de que podrían morir si ganaban al equipo alemán.

Los jugadores ucranianos derrotaron a los alemanes y terminaron en campos de concentración, donde muchos de ellos murieron. Mal alimentados, lejos de sus familias y prisioneros de guerra, los soldados presos no vacilaron en dar todo su esfuerzo por una victoria deportiva que en realidad era una proclama política.

En la historia moderna, la victoria ucraniana sobre los soldados nazis en 1943 es uno de los primeros gestos políticos en el deporte que se documentaron en medios de comunicación.

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]