Ante las situaciones que ha generado el virus COVID-19, el sector industrial de Centroamérica y República Dominicana recomienda a las autoridades de la región que continúen tomando las medidas que se consideren necesarias para que los más de 50 casos detectados a la fecha, no se continúen multiplicando, o cuando menos, la curva de contagios pueda minimizarse, tomando acciones como activar y ampliar los mecanismos de respuesta a emergencias e informar a la población sobre los riesgos y formas de protegerse.
Continuar la coordinación regional y adopción de medidas conjuntas, vía la Secretaría del SICA y órganos competentes, como COMISCA, COMIECO y Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores, entre otros.
Que aun cuando deban tomarse medidas migratorias por los Estados de Alerta decretados, es primordial continuar permitiendo que los procesos de importación, exportación y tránsito se realicen de manera ágil, para evitar desabastecimiento de los diversos bienes que día a día se comercian en la región.
Y al público en general recomiendan mantener la calma, tomar en cuenta y seguir las recomendaciones básicas de la Organización Mundial de la Salud y de la información oficial a nivel nacional, para evitar contagios, tales como:
- Lavarse las manos frecuentemente.
- Adoptar medidas de higiene respiratoria, como cubrirse la boca al estornudar o toser.
- Mantener distancia social de al menos 1 metro.
- Evitar tocarse los ojos, nariz y boca.
- Ante fiebre, tos y dificultad para respirar, solicitar atención médica pronta.
- Seguir las recomendaciones de los profesionales sanitarios.
- Abstenerse de asistir a eventos multitudinarios.
- Guardar precaución sanitaria en el transporte público.
En Guatemala, el Procurador de los Derechos Humanos de Guatemala, Jordán Rodas Andrade, ante la confirmación del primer caso de COVID-19 hace un llamado a las autoridades para que tomen las medidas necesarias y continuar con las gestiones para la prestación de servicios médicos accesibles y de calidad a toda la población