25.7 C
Guatemala City
miércoles, abril 23, 2025

40 años del atentado al Palacio Nacional

[bsa_pro_ad_space id=5]

El 5 de septiembre de 1980 una fuerte explosión frente al Palacio Nacional causó la muerte de ocho personas y dejó a cientos de personas heridas. Después de casi cuatro décadas el crimen no ha sido esclarecido, sin embargo se le atribuye al Ejército Guerrillero de los Pobres (EGP).

Redacción Perspectiva

Hace 40 años las calles del Centro Histórico se  cubrieron de pánico y terror por una fuerte explosión en la Plaza de la Constitución causada por dos bombas colocadas frente del Palacio Nacional. Además se reportaron otras detonaciones en edificios públicos y en las instalaciones y buses de los transportes Galgos, Fortaleza y Melva.  Los atentados dejaron a su paso la muerte de 8 personas y cientos de heridos.

A las 9:35 de la mañana del 5 de septiembre de 1980 detonaron dos bombas frente al Palacio Nacional, las víctimas fueron trabajadores, lustradores de zapatos y personas que habitualmente transitaban por el Parque Central.

Algunos de los fallecidos fueron:  el piloto del viceministro de Agricultura, identificado como Domingo Sánchez, el limpiador de carros Joaquín Díaz y Díaz, y el agente de seguridad Amílcar de Paz, quienes estaban en el interior de uno de los automóviles que fue destrozado totalmente.

Prensa Libre del 06/09/1980

Se estima que más 14 vehículos fueron destruidos y 27 semidestruidos o con daños de consideración. Varios inmuebles sufrieron fuertes daños por la onda expansiva, ventanales y varios vitrales del Palacio Nacional fueron destruidos.

Prensa Libre del 06/09/1980

Los Bomberos Voluntarios y Municipales recibieron una hora antes de la explosión en el Parque Central, una llamada anónima en la que advertían  que en  la torre de estacionamiento de la 5a. avenida y 11 calle había una bomba. También se recibieron llamadas advirtiendo sobre las bombas en las estaciones de buses y edificios públicos.

El testimonio de las personas que sobrevivieron el atentado, da cuenta del terrible hecho que marco la vida de cientos de familias que sufrieron las consecuencias de este crimen que maraca  la historia de nuestro país.  

“Yo iba sobre la sexta avenida de la zona 1 para mi trabajo y antes de llegar al semáforo de la sexta calle estalló la bomba y vi como el carro subía muy por encima de los árboles y al caer empezaron todos los carros en cadena inmediata a incendiarse y estallar”.

Otro testimonio, relata:

“Yo quedé en el carril central al lado del edificio Luky al que también se le rompieron los vidrios y cayeron como proyectiles sobre las personas que iban caminando, yo tenía un carro blanco y cuando regresé a mi casa todo el lado derecho del carro estaba salpicado de sangre de los transeúntes qué les cayeron los vidrios del edificio”.

Las acciones terroristas se le atribuyen a una célula del Ejército Guerrillero de los Pobres (EGP) dirigida por el comandante Manolo como se hacía llamar Gustavo Meoño Benner, quien estuvo a cargo del Archivo Histórico de la Policía Nacional Civil. Sin embargo, los responsables no han sido juzgados y el hecho continúa sin ser resuelto.

De acuerdo a los medios de comunicación de la época, el objetivo del atentado era disuadir a la población de participar en una manifestación masiva convocada por el gobierno de Lucas García en contra del comunismo al día siguiente.

Prensa Libre del 06/09/1980
 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]