Luego de rumores y especulaciones sobre cuál sería el vehículo electoral para que la ex fiscal Thelma Aldana presentara su candidatura, el partido Semilla publicó un comunicado confirmando que lo representará en la elección general. Poco antes, Aldana obtuvo un amparo en un juzgado civil para frenar la investigación de la llamada “plaza fantasma” otorgada a un lobista en EE.UU.
Roxana Orantes Córdova
El secretario general de Semilla, Samuel Pérez; el secretario de la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG) en San Marcos, Carlos Mejía, y el abogado de la Fundación Contra el Terrorismo (FTC), Raúl Falla, exponen sus puntos de vista ante esta candidatura que ya se esperaba desde que Aldana se reunió con la llamada plataforma ciudadana y miembros de Semilla en El Salvador.
La ex fiscal genera al mismo tiempo adhesiones incondicionales y anticuerpos. Quienes la siguen, mantienen la narrativa de que ella abanderó la lucha contra la corrupción, delito del cual la señalan los que están empeñados en que no llegue a presentarse, porque consideran que Aldana debiera rendir cuentas ante la justicia, tanto por casos de corrupción que parecen implicarla como por señalamientos de extralimitaciones del Ministerio Público (MP), como ente investigador tutelado por la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG).
“Semilla no es un vehículo electoral”: Samuel Pérez
El dirigente de la agrupación política constituida recientemente, dijo: “Nos negamos a que nos cataloguen como un vehículo electoral. Somos una agrupación que ha basado todas sus acciones en la transparencia. En Semilla existen cuadros políticos con roles definidos y la designación de candidatos para puestos como el Congreso y el poder local ha sido una muestra de nuestras convicciones, donde se privilegia a los cuadros técnicos para ejercer roles políticos”.
Según Pérez: “Alianzas positivas nos permitieron tener a la candidata para el Ejecutivo. Pero no somos una organización franquicia, de esas que actúan como vehículos electorales. Hace meses trabajamos diferentes propuestas. El partido se ha construido en dos años de ardua labor”.
Sobre la ex fiscal, recordó que ella afirmó: “no estoy buscando vehículo electoral”. Y agregó que Semilla tiene una visión de largo plazo, a diferencia de los “partidos franquicia”.
En cuanto a la llamada “plataforma ciudadana” que gravita en torno a la ex fiscal, enfatizó en que no se trata de un grupo homogéneo, sino más bien de un conglomerado de ciudadanos diversos, agrupados en torno al combate contra la corrupción.
La heterogeneidad de la referida plataforma es evidente. En este grupo se suman varios socialdemócratas, ex socialistas y Mario Sandoval, hijo del histórico líder liberacionista Mario Sandoval Alarcón.
En cuanto al amparo obtenido por Aldana, y las acciones legales interpuestas por diferentes grupos para que se investiguen los señalamientos de corrupción, Pérez dice: “no le perjudica. Se trata de recursos sin fundamento, similares a la acción tomada por la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), para impedir la constitución del partido. Son intentos de entorpecer”.
Una de las contradicciones que se han señalado en la candidatura de Aldana, es que ella fue quien acusó y encarceló (brevemente), al fundador de Semilla, Fuentes Knigth. Al respecto, Pérez reitera que el ex funcionario de la UNE se desligó de Semilla a partir de su encarcelamiento.
Por último, señala que el vicepresidenciable será definido a través de un ejercicio participativo. “Semilla tiene una profunda convicción democrática interna. Diferentes asambleas se realizarán antes de presentar el binomio, el 3 de marzo, en un hotel capitalino”.
“Ojalá la señora tenga estabilidad”
Poco después de la reunión en El Salvador, se vio a Aldana en la sede de la URNG, donde pronunció palabras elogiosas hacia el partido que surgió de la ex guerrilla, si bien en la actualidad en ese grupo es casi invisible la presencia de los llamados “dirigentes históricos” o militantes que participaron en el conflicto armado interno.
Aunque se especuló que Aldana lideraría un frente de unidad nacional en el que estaría la URNG, el grupo pronto se desligó de la proyectada alianza. Una fuente cercana a esa organización asegura que, para la plataforma, “URNG era impresentable y le restaría votos a Aldana”.
Empero, Mejía asegura que la ruptura se produjo “por la inestabilidad de ella”. A la fecha, el binomio de URNG está casi definido y se proyecta presentarlo el domingo 3 de febrero en un salón de la zona 1.
“Están propuestos el doctor Marco Vinicio Mejía Dávila (ex asesor de Jimmy Morales), y Pablo Ceto, actualmente diputado al Parlacen por la URNG”, dijo Mejía.
“La señora es un nombre. Ojalá tenga estabilidad. Si logra estabilizarse puede ser una opción interesante. Pero ella es inestable. La plataforma que la acompaña no es gente cohesionada ni de partido. Diría que es un grupo de personas que la admiran. Pero queda el elemento de la inestabilidad de ella”, comentó.
Falla: “Prevaricato y violación al Estado de Derecho”
Para Raúl Falla, que un juez de lo civil otorgue un amparo para evitar una investigación penal a una persona que aparentemente es su amiga, constituye un hecho insólito e indignante.
Según comenta, el fallo de la juez Lucrecia Gamboa de Valverth, abre la posibilidad de que cualquier persona investigada por cualquier hecho criminal o delito, pueda acudir a cualquier juzgado para pedir un amparo. “Incluyendo los laborales, civiles y penales, sin importar el delito”, dice.
“Es una sorpresa desagradable que la ex fiscal, quien supuestamente lideró la lucha contra la corrupción, y que criticaba ferozmente a los sindicados que trataban de evadir las investigaciones, haya llegado a un tribunal civil a pedir una acción que evidentemente transgrede la ley vigente, según la cual cada quien puede pedir un amparo en el tribunal correspondiente. Esto es una violación a la jurisdiccionalidad y de ninguna manera le compete a un juez civil otorgarlo”, afirma.
En segundo lugar, Falla opina que la juez otorgó el amparo sin tener competencia para ello. “Es un duro golpe a la justicia. La juez debió inhibirse, si tuviera ética, puesto que no correspondía a su jurisdiccionalidad”.
En cuanto a Aldana, afirma: “Si ella sabe que es inocente, por qué no permitió que la investigaran por la contratación irregular de José Carlos Marroquín, exiliado en EE.UU. que trabajó para el Estado de donde se había exiliado. Aldana debió ser transparente y acceder a que la investigaran por esto. Aparte, genera dudas que sea supuestamente conocida de la juez”.
Además, señala que el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG), debiera pronunciarse sobre este hecho insólito. Y agregó: “Pido a Consuelo Porras que intervenga. Ella debe investigar esta situación, la compra del “edificio fantasma” y las irregularidades en ascensos a fiscales, poco antes de que Aldana abandonara el puesto.
“Al Procurador General de la Nación le solicito que se antejuicie a Lucrecia Gamboa, quien se excedió y puede ser llamada juez de la impunidad. Ayer, Guatemala Inmortal la denunció por prevaricato, abuso de autoridad y violación a la Constitución”, expresa.
Según Falla, el amparo a Aldana desacredita a Semilla y mantenerla como candidata puede ser un gran error político de ese partido. “Será sorprendente saber que la Contraloría General de Cuentas le otorgó el finiquito a Aldana, puesto que para salir limpio del Estado, el funcionario no puede dejar tras de sí un negocio como el del edificio de la zona cinco, que costó Q35 millones al erario nacional y del que se saben varias ilegalidades.
“Si el Tribunal Supremo Electoral (TSE), fuera un ente imparcial, pondría reparo a esta candidatura, que no tiene idoneidad ni honorabilidad, por los hechos ya mencionados, que se suman a que si la señora utiliza para su campaña los vehículos, gasolina y guardaespaldas que obtuvo para ella y su familia de forma vitalicia, a través de una autorización firmada por ella, estaría haciendo campaña con recursos públicos, lo que es malversación de fondos”.
Falla se pregunta si el empeño de Aldana por llegar a la candidatura es producto de su ambición o es una simple treta para evadir la justicia.
“Es alguien variable. Primero dijo que era de derecha, luego intentó aliarse con la ex guerrilla, sabiendo que ese grupo impulsó una costosa guerra contra el Estado. Como la URNG no quiso ponerla de candidata, intentó aliarse a Encuentro por Guatemala, también se dice que se acercó al partido que lidera el ex presidente Alfonso Portillo. Todo esto ha sido un desgaste para su figura como potencial candidata. Y falta todavía que se investigue a su ex secretaria Mayra Véliz, por la emisión irregular de documentos cuando estaba en Migración. Ella la ha protegido pero si la justicia alcanza a Véliz, será responsable por omisión. Al parecer, no es la mejor apuesta para Semilla”, concluye.