Al finalizar la tarde del 20, el elemento sorpresa lo aportó el vicepresidente, quien en una acción unilateral llamó a la renuncia de Alejandro Giammattei y anunció la propia. Al mismo tiempo, el mandatario presentó una conferencia intentando esclarecer la creciente oposición ciudadana ante una ley considerada inconstitucional y que además fue aprobada con varias irregularidades de procedimiento, narra Manfredo Marroquín, quien interpuso un recurso de amparo contra la ley del Presupuesto General de la Nación.
Roxana Orantes Córdova
Para este sábado están convocadas por lo menos dos manifestaciones. Una a las 12 de mediodía frente al Congreso, por Guatemala Inmortal (GI), y la otra en la Plaza de la Constitución, donde grupos afines a la extinta CICIG pretenden revivir las protestas de 2015 que terminaron con la administración de Otto Pérez y Roxana Baldetti.
Un dato interesante es que, tal como en 2015 y en varios intentos de derrocar a Jimmy Morales, se realizaron convocatorias en varios departamentos. En redes sociales se evidencia unanimidad en condenar a las autoridades por la aprobación del presupuesto, a lo que se suman otros focos de descontento.
Políticos que no lograron buenos resultados en los comicios y piensan que este sería el momento propicio para derrocar a Alejandro Giammattei y convocar Asamblea Nacional Constituyente para modificar la Constitución (desde la “izquierda”) o simplemente, llegar al poder político sin someterse al escrutinio popular (caso de Roberto Arzú), han comenzado a sumarse a las convocatorias, calculando que podrían abonarles a sus exiguos capitales políticos.
Por ejemplo, el ex guerrillero Jorge Soto, alias Pablo Monsanto, escribió en su cuenta de Twitter:
“Es tu momento pueblos de Guatemala, llego la hora de limpiar, de barrer la basura, de construir algo nuevo que beneficie a todas y todos”.
Por su parte, Sandra Torres citó una frase de Winston Churchill y diversos actores vinculados a la política se han sumado a esta “cruzada cibernética” donde despliegan triunfalismo e incluso apología del delito.
¿Cisma en el gobierno?
Guillermo Castillo tomó distancia de la actual administración, al parecer totalmente convencido de que el tema del presupuesto será el sepulturero de un gobierno que aún no cumple el primer año y atravesó por la pandemia seguida de dos depresiones tropicales.
El vicepresidente, quien nunca ha ocultado su afinidad y vínculos con la llamada “izquierda pink” o “globalistas”, ofreció una insólita conferencia de prensa alrededor de las seis de la tarde. Según afirmó, ha sostenido varias pláticas con el Presidente pero este no ha tomado en cuenta sus propuestas.
Castillo parece haber “quemado sus naves”, anunciando su propia renuncia si bien condicionó este acto a que Giammattei siga su ejemplo. Según dijo en la conferencia y minutos después publicó en su cuenta de Twitter:
“Ante distintas decisiones de gobierno que afectan intereses de la población, solicité al Presidente Giammattei presentar nuestra renuncia irrevocable y que una instancia de personas notables proponga al Congreso las ternas respectivas. Insostenible continuar en estas condiciones”.
Según aseguró, le habría solicitado al presidente: desintegrar el Centro de Gobierno y otras instancias; vetar el presupuesto 2021; evaluar la destitución de cuestionados funcionarios de gobierno y tener más acercamiento a sectores del país para escuchar sus propuestas.
La acción de Castillo le ha valido la simpatía del grupo “globalista” y podría colocarlo en posición de “líder”, en caso de que se cumplan los pronósticos de quienes convocan desde la izquierda, que prevén una afluencia histórica y masiva que podría terminar con el gobierno. Empero, si esto no se cumple y la manifestación resulta escuálida (como ha sucedido muchas veces), el vicepresidente deberá apelar a sus mejores estrategias para mantenerse en el puesto, si bien algunas opiniones consideran que a la conferencia, seguirá la renuncia.
Entretanto, Giammattei se presentó en conferencia de prensa rodeado por su gabinete de ministros, lo que evidenció cohesión institucional (en términos de imagen pública). Esto debilita la imagen solitaria de Castillo, a quien avalan las ONG´s y sus financistas pero quien está solo en el escenario institucional.
Aunque Giammattei pareció oponerse a vetar el presupuesto por varios riesgos que conllevaría, existe la probabilidad de que finalmente se decida por esta opción, dejando sin el principal argumento a quienes sueñan con una segunda edición del 2015.
“Todo tipo de grupos se oponen al presupuesto”: Manfredo Marroquín
Uno de los recursos de amparo interpuestos contra la Ley del Presupuesto General de la Nación fue presentado por Manfredo Marroquín, fundador de Acción Ciudadana. Aunque la normativa es inconstitucional, Marroquín afirma que interpuso amparo por los procedimientos, debido a que el Presupuesto General de la Nación todavía no está en vigencia.
Esto, debido a que falta la revisión por artículos, la redacción final y otras partes del proceso de aprobación por los cuales no procedería una acción de inconstitucionalidad, que se interpone para frenar leyes inconstitucionales, pero en este caso, el presupuesto sigue siendo un proyecto.
“Esperamos que el amparo llegue antes de que esté en vigencia y logre detenerlo”, señala.
Según Marroquín, la aprobación de la normativa “violó normas internas establecidas en la Ley Orgánica del Organismo Legislativo. Por ejemplo, cualquier proyecto debe ser conocido por la comisión respectiva 48 horas antes de que se realice la lectura para aprobación y este no fue el caso. La comisión terminó su lectura media hora antes de que se convocara al pleno, es decir estaban simultáneamente trabajando en el mismo tema. No cumple aspectos técnicos ni de procedimiento”.
“No puede haber comisión de trabajo al mismo tiempo que el pleno, que iniciaba mientras la comisión realizaba el dictamen. Todo el proceso fue viciado. Fue la gota que derramó el vaso de esta mala gestión y hay mucha gente convencida de que se dará una repetición de 2015. Creo que mañana podría haber entre 10 mil y 30 mil personas en la Plaza, pidiendo la renuncia del gobierno. No se trata de gente guiada por estupideces ideológicas. Gente común, indignada por el tema del saqueo”, concluye.