Hoy por la tarde, el Director Ejecutivo de la COPRECOVID, Edwin Asturias, acudió al Congreso junto con la ministra de Salud Amelia Flores, para presentar un informe sobre la pandemia. Mientras Asturias insistió en la importancia de usar la mascarilla, Flores reiteró que los salubristas deben cumplir requisitos burocráticos para recibir su salario.
Redacción Perspectiva
En la intervención de Asturias trascienden algunos datos que ya circulaban públicamente con base en lo que da a conocer cada día el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS).
Por ejemplo, informó que la curva de la epidemia en el departamento de Guatemala se ha mantenido en un pico durante las tres o cuatro últimas semanas. Además, enfatizó en que el departamento es estratégico desde el punto de vista económico y dio a conocer que se trata de un departamento densamente poblado.
“No tenemos ninguna vacuna para garantizar que los contagios disminuyan. La clave para reducirlos es disminuir los contactos entre personas y mantener el uso adecuado de la mascarilla, todo el tiempo y bien puesta. El que usa la mascarilla reduce el contagio entre 30% y 40%”.
Asturias reiteró que si no se mantienen las restricciones, al 1 de octubre podría haber 7 mil muertos, pero si permanecen, podrían ser 3 mil.
Además comento que “las epidemias suben y bajan de manera exponencial, en la manera en que se agotan los susceptibles. Los susceptibles iniciales en Guatemala van a agotarse en las próximas semanas, pero en el momento en que se abra la economía, cuando usemos el semáforo y comencemos a permitir más movilidad, más interacción entre los seres humanos y más comercio, vamos a ver seguramente un repunte en la epidemia. Tenemos que estar claros cómo vamos a controlar esos repuntes, para evitar volver a ponernos en zona roja”.
Entretanto, la ministra Flores explicó que los salubristas no han recibido sus salarios porque no han cumplido con algunos trámites burocráticos.