Son toneladas de basura, el área de la costa atlántica de la bocabarra del Motagua en Punta de Manabique, las que siguen afectando el ecosistema de la región y que perjudica grandemente el turismo de la zona.
Luego del reporte de una mancha de desechos sólidos en el área de las islas del Caribe de Honduras, son cada vez más fuertes las presiones internacionales.
A pesar de la continua para limpiar la zona afectada por los efectivos del Ejército, las inundaciones causadas por las lluvias han provocado “llenas” en la parte baja del Motagua, lo que impide sus labores ya que rebasa su capacidad debido a la enorme cantidad de basura acumulada.
El alcalde auxiliar de la aldea El Quetzalito, Marcos Dubón, dijo “Tenemos acordado con el Ministerio de Ambiente reducir la basura y que salga lo mínimo, a través de una biobarda, pero las últimas inundaciones reventaron parte de ella y no funciona; también se construyó una bodega donde se compactará el plástico para enviarlo a una empresa recicladora”. Y agregó que 15 empleados trabajan de de 8 de la mañana a 4 de la tarde, pero cuando hay inundaciones todo vuelve al mar de basura y parece que no se hubiera hecho nada, por lo que considera que hay que emplear otra mecánica para erradicar el problema.
Según Miguel Maldonado, guardarecursos de CONAP, sacan un aproximado de 120 toneladas de basura semanalmente del área, pero también son toneladas las que tiran al río pobladores, por lo que hay que hacerles conciencia de que cualquier desecho al lanzarlo al Motagua daña el océano y a los peces.
Carlos Rodas, del Ministerio de Ambiente en Izabal, informó que se está trabajando en la eliminación de la basura y están a la espera de que en los próximos días las acciones sean más fuertes.
Lugareños la aldea El Quetzalito dicen que también hay basura proveniente de Honduras que llega a la Bahía de Amatique.
Fuente Fotográfica: elPeriódico