25.5 C
Guatemala City
jueves, abril 17, 2025

Biodiésel: un equilibrio entre urbanismo y naturaleza

[bsa_pro_ad_space id=5]

Hoy entrevistamos a dos miembros claves de un proyecto pionero en la producción y uso de biodiésel en el país. Julio García Piedrasanta, gerente de Operaciones y Mantenimiento del Grupo Cayalá y Melisa Paredes, asistente de procesos industriales en la UVG, quienes comparten la experiencia y beneficios del uso de biocombustible.  

Renée Saravia

El uso de biodiésel impacta positivamente en el cuidado del ambiente al reducir las emisiones contaminantes de los vehículos. En 2016, la Universidad del Valle de Guatemala (UVG) con la alianza de Ciudad Cayalá y la Municipalidad de Guatemala inició un proyecto para recolectar aceite usado y producir biodiésel que se ha convertido en uno de los programas pioneros en la generación y uso de bio combustible del país.

Actualmente, la Universidad del Valle de Guatemala (UVG) colabora con instituciones como la Municipalidad de Guatemala y Ciudad Cayalá en la recolección de aceite usado con el objetivo de producir biodiésel utilizado por dichas instituciones.

La producción de biodiésel de la UVG permite utilizar aceite usado de cocina como materia prima. Esto contribuye a la conservación del agua al evitar que el aceite se deseche en los drenajes y eventualmente llegue a ríos o lagos.

Para Julio García Piedrasanta y Melisa Paredes formar parte de este proyecto representa una oportunidad para contribuir con la conservación del ambiente y sobretodo demostrar que las prácticas amigables son posibles.

¿Qué los motivo a interesarse por la producción de biodiésel?

Buscar un combustible alternativo al diésel y que fuera de fuentes renovables.

Desde un inicio, en Ciudad Cayalá, hemos buscado el equilibrio entre el urbanismo y la naturaleza del lugar en todos los proyectos que ejecutamos. Por lo tanto, como parte de una cultura sostenible y nuestro interés por el desarrollo de proyectos amigables con el ambiente, iniciamos la búsqueda del uso de combustibles alternativos que generen un impacto menor al medio ambiente en comparación de los combustibles convencionales.

¿Qué es el biodiésel? Y ¿Cuáles son sus beneficios en comparación con otros combustibles?

Es un bio-combustible de origen natural (vegetal) que puede fabricarse con aceite vegetal usado, por lo que no contribuye al efecto invernadero como el resto de combustibles convencionales.

¿Qué tipo de vehículos pueden utilizar biodiésel?

Generalmente los vehículos con motor Diesel.  Sin embargo, hay restricciones respecto al modelo de vehículo para el uso de este combustible. En nuestro proyecto hemos designado a un vehículo del área de operaciones y mantenimiento para utilizar el bio-combustible, por lo que debimos de investigar y consultar con el fabricante para conocer la proporción de bio diesel que debíamos de utilizar.

En Guatemala, existe una producción industrial de biodiésel o ¿Qué  tipo de producción hay? Y ¿Cómo surge?

No, en Guatemala actualmente no hay producción a nivel industrial pero, como parte de la alianza entre La Universidad del Valle de Guatemala y Ciudad Cayalá, pudimos establecer un convenio para la producción del bio Diesel, por medio de la recolección de aceite usado de nuestros proyectos.

¿Cuál es el proceso que lleva previo a este proceso?

En Ciudad Cayalá, como parte del servicio de recolección de residuos que proporcionamos a nuestros socios comerciales y condóminos, en cada uno de nuestros recorridos son recolectados dentro de envases o bolsas plásticas, aceite usado de origen vegetal.

Generalmente los aceites usados son proporcionados por nuestros socios comerciales que operan restaurantes.  Luego, los aceites son transportados a una bodega designada para almacenarlos en “canecas” con capacidad de 15GAL c/u.  Cuando se obtiene una cantidad de al menos 4 canecas de aceite usado, son transportadas a la UVG en donde son entregadas al centro de procesos industriales de la universidad. 

Luego de una semana volvemos, para ir a traer las canecas con bio-combustible en su interior, el cual utilizamos en vehículos de servicio y maquinaria.

En Guatemala, ¿podría mencionar algunas de las experiencias positivas de utilizar biodisel?

En Ciudad Cayalá, hemos dado uso al bio-diesel para varias actividades: Utilizamos el combustible para nuestro vehículo de mantenimiento con motor Diesel; Hemos adquirido un generador eléctrico con motor diesel el cual utiliza el biocombustible para generar energía y cargar la batería de nuestros vehículos eléctricos que utilizamos para recorrer nuestros proyectos.

También para la temporada navideña, en nuestra plaza principal de Ciudad Cayalá, nuestro generador que utiliza bio-diesel energiza nuestro árbol navideño.

En la UVG tenemos un pickup que ha recorrido 170,000 km con biodiésel, además Cayalá y la Municipalidad de Guatemala utilizan el biodiésel que se produce en UVG.

¿Qué oportunidades tiene Guatemala de alcanzar una producción de biodisel a gran escala?

Como productores de la materia prima que se utiliza en los aceites de origen vegetal que da origen al Bio-Diesel, considero que nuestro país tiene una gran oportunidad de aumentar la producción de este bio combustible. Por lo que hacemos la invitación a más empresas para que incluyan al Bio-Diesel dentro de sus procesos operativos y juntos podamos incentivar el aumento de la producción de este bio-combustible en nuestro país.

En su opinión ¿Qué sectores se verían beneficiados en el país con el uso de biodisel?

Considero que principalmente el sector del transporte puede beneficiarse con el uso de este combustible De igual manera la generación de energía por medios mecánicos podría aprovechar el Bio-Diesel como combustible, tal y como lo hemos estado implementado en Ciudad Cayalá.

¿Por qué es importante incentivar la producción de bio combustible en Guatemala?

Al ser un combustible de origen natural, el impacto que tiene su uso es menor al de un combustible convencional. Por lo que es posible utilizarlos en vehículos de transporte o generadores eléctricos con motores diesel

¿Cuáles son los resultados positivos de la producción de biodiésel?

En nuestro proyecto el resultado positivo que hemos alcanzado es reducir el uso de combustible convencional, al utilizar el biodiésel para nuestros vehículos y generador eléctrico. Por lo que hemos utilizado 1,032 galones de este biocombustible desde que iniciamos el año 2016. 

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]