El presidente de El Salvador, Nayib Bukele advierte con intervenir más unidades de transporte si «se van a paro». Al momento, las autoridades han tomado el control de varias líneas de autobuses y microbuses.
Redacción Perspectiva
El viernes pasado, la policía salvadoreña conformó la captura del empresario de transporte colectivo Catalino Miranda por supuestamente incrementar el pasaje y obstaculizar la vía pública.
Además, el ministro de la Defensa, René Merino anunció que los autobuses y microbuses de Miranda serían “operados por el Estado para darle servicio de transporte a toda la población».
Bukele advierte intervención
La medida del gobierno causó polémica y fuerte criticas contra el mandatario salvadoreño, a quien calificaron como “dictador”. Bukele reaccionó compartiendo el artículo de la Constitución que señala que «el Estado podrá tomar a su cargo los servicios públicos cuando los intereses sociales así lo exijan».
Rechaza el paro de transportistas
Asimismo, Bukele, advirtió que su Gobierno intervendrá más unidades del servicio de transporte colectivo si «se van a paro», después de que un empresario fue detenido por incrementar el pasaje y sus unidades son manejadas por militares.
«Prepare más conductores Ministro (Merino), que si más transportistas se van a paro, habrá que intervenir todas esas unidades también. Ni una tan sola unidad se quedará sin brindar el servicio», añadió el gobernante en Twitter.
“No jueguen con fuego”
El mandatario salvadoreño se refirió a la captura del empresario Catalino Miranda, junto a una advertencia al resto de transportistas:
«Les dijimos a los transportistas: No jueguen con fuego. Pero no escucharon».
Bukele agregó que para Catalino Miranda ya es demasiado tarde, pero que los demás transportistas «aún pueden no correr con la misma suerte».
«Solo tienen que respetar la ley cobrando el pasaje acordado y legal, solo eso», detalló el Presidente Bukele, quien finalizó escribiendo: «No jueguen con fuego».
Bukele anuncia 11 medidas ante crisis económica
El jueves pasado, el presidente de El Salvador anunció varias medidas con el propósito de reducir el impacto de la crisis mundial en el bolsillo de los salvadoreños, a raíz de la guerra en Ucrania.
Entre las disposiciones de Bukele, destaca la eliminación de impuestos incluidos en el precio de los combustibles, aumentar la producción de energía eléctrica, para mantener estable los precios, y la eliminación de los aranceles de importación a 20 productos.
“Esperamos que a partir del lunes la gente ya pueda comprar combustible y se ahorre 0,26 centavos de dólar por cada galón por los próximos 3 meses”, anunció el mandatario en cadena nacional de radio y televisión.
“Con estas medidas por un lado mantenemos el precio y al mismo tiempo generamos competencia ya que facilitamos la cadena de suministros y que los salvadoreños sientan menos los efectos de estas crisis mundiales”, afirmó el presidente.