Nayib Bukele es el mandatario más conocido de la región centroamericana y uno de los más conocidos de Latinoamérica. Además de su efectiva política contra las maras, el presidente salvadoreño suele hacer declaraciones polémicas que lo ubican al centro del debate. En los últimos días, sus comentarios lo convirtieron en tendencia en redes.
Redacción Perspectiva
Ayer. Bukele anunció en su cuenta de Twitter:
“La próxima semana, enviaré un proyecto de ley al Congreso para eliminar todos los impuestos (sobre la renta, la propiedad, las ganancias de capital y los aranceles de importación) sobre las innovaciones tecnológicas, como la programación de software, la codificación, las aplicaciones y el desarrollo de IA; así como la fabricación de hardware de computación y comunicaciones”.
El anuncio ocasionó revuelo y varios artículos de prensa, que comentan la posibilidad de que la medida, de implementarse, contribuya a que El Salvador se convierta en un centro tecnológico, como ambiciona Bukele.
También el 23 de marzo, el presidente salvadoreño hizo una declaración que, además de motivar polémica, lo posiciona ideológicamente, cuando calificó de genocida al régimen de Nicolás Maduro que, según afirmó, empobreció significativamente a Venezuela, otrora un país conocido por su prosperidad y altos índices de desarrollo.
Bukele enfatizó que Venezuela pese a ser un país con incontables recursos naturales, está sumido en la miseria por la dictadura de Nicolás Maduro.
Temas recurrentes
Otros comentarios del mandatario «millenial» son recurrentes en su discurso y siempre lo posicionan alto: la situación de los mareros presos en su famosa cárcel de alta seguridad y una diatriba contra Soros y sus aliados.
Ambos temas fueron abordados en un discurso oficial publicado en su cuenta de Twitter, donde el mandatario mencionó la tranquilidad y confianza de la ciudadanía salvadoreña a partir de las medidas contra los delincuentes presos, vs las denuncias de organizaciones que se lamentan por las condiciones de los reos.
A estos cuestionamientos, Bukele contrapone la diferencia en la calidad de vida de los salvadoreños, quienes ya no viven arrodillados ante los delincuentes. Asimismo, recordó que las ONG´s, los medios y los políticos que critican su estrategia de seguridad, suelen ser financiados por la Open Society.