El presidente de Guatemala, Jimmy Morales, anunció la integración de una mesa interinstitucional para establecer el sistema de precios e índices de referencia en el país para agilizar de forma integral los procesos de compra del Estado.
“Tenemos que hacer un trabajo de grupo interinstitucional para poder estandarizar un procedimiento previo a lo establecido por la ley que pueda llevar el liderazgo de la Contraloría General de Cuentas para que se pueda realizar un proceso legal y transparente”, indicó el mandatario durante una reunión privada en las instalaciones del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Esta mesa interinstitucional estará integrada por la Contraloría General de Cuentas (CGC), Ministerio de Finanzas Públicas y el INE. En la reunión se acordó trabajar en las reformas a la Ley de Contrataciones del Estado, basadas en el contrato abierto, subasta inversa y compras al exterior o internacionales.
“Establecimos cambiar la redacción de la ley para que esto tenga la extensión y aplicación adecuada basada en contratos abiertos, subasta inversa y compras al exterior para presentarla al Congreso de la República”, explicó.
Otro de los temas abordados fue la agilización de respuesta a las 3.600 consultas de 24 organizaciones presentadas al INE. “En los próximos días el Ministerio de Finanzas y la Contraloría General de Cuentas emitirán una circular conjunta que será publicada en Guatecompras para dar a conocer las nuevas indicaciones para la implementación de las compras del Estado”, señaló el ministro Julio Héctor Estrada. Previo a su publicación deberá ser avalada por la Procuraduría General de la Nación (PGN).
A la reunión asistió el titular de la CGC, Carlos Mencos, el director del INE, Mauricio Guerra, el titular de Finanzas y otras autoridades del Ejecutivo.
Según la Ley de Contrataciones del Estado (Decreto 9-2015), en su artículo 8, el INE debe proveer precios de referencia en los procesos y procedimientos en lo que se requiera. En su artículo 41, esta normativa establece un plazo transitorio de 18 meses después de la vigencia del reglamento, donde se debe establecer un sistema que satisfaga los requerimientos.
Norma también que las consultas deben ser respondidas por medio de notas metodológicas según artículo 81. Este nuevo sistema atenderá la demanda de forma segmentada, siendo el 70 por ciento de forma electrónica con cotizaciones cuando el total de compra sea menor a 90.000 quetzales.
Se espera atender una demanda estimada de 42.000 eventos anuales de 200.000 productos.
Fuente: Gobierno de Guatemala