17.6 C
Guatemala City
miércoles, abril 2, 2025

Chavismo denuncia fraude de la oposición en referendo revocatorio en Venezuela

[bsa_pro_ad_space id=5]

El oficialismo venezolano introdujo este lunes ante el Tribunal Supremo de Justicia una medida cautelar para que se investigue el proceso realizado por la oposición para recolectar las firmas con las que esperan activar un referendo en contra del presidente, Nicolás Maduro.


«Tenemos todas las actas del proceso de auditoría y verificación (…) 605.000 firmas contenían delitos flagrantes, errores flagrantes, y algunos son demasiados obvios; fallecidos firmando, menores de edad firmando, sentenciados firmando«, dijo el oficialista Jorge Rodríguez desde el TSJ.

Muchos opositores interpretaron la iniciativa de Rodríguez como una manera de bloquear el referendo revocatorio a través del TSJ, una corte que no ha fallado en contra del gobierno en 10 años y recientemente ha bloqueado las iniciativas legislativas de la mayoría opositora en la Asamblea Nacional.  En el primer paso de un complejo proceso para activar el revocatorio, la oposición recolectó en mayo las firmas correspondientes al 1% del registro electoral, lo que equivale a unas 200.000.

La oposición, sin embargo, alegando que buscaba prevenir «cualquier artimaña del gobierno», recabó y presentó ante la autoridad electoral 2.600.000 firmas.  Durante los últimos meses el proceso de activación del referendo, una garantía constitucional a la mitad del mandato presidencial, ha suscitado diferentes polémicas y protestas por la supuesta complicidad del Consejo Nacional Electoral con el gobierno, que al parecer pretende dilatar el proceso.

Si el revocatorio se realiza en 2017 en lugar de 2016, una derrota no significaría la salida del chavismo del poder, pues ya pasaría la mitad del periodo de Nicolás Maduro, que en caso de ser revocado sería sustituido por el vicepresidente.  El mandatario dio la versión más tajante de su opinión sobre el referendo este sábado: «Si cumplen sus requisitos, el referéndum revocatorio será el próximo año y punto».

En medio de tensión

La oposición dice que el revocatorio es la única forma pacífica de resolver los problemas del país, entre los cuales está la peor crisis económica de su historia.  Las protestas y saqueos alrededor del país son cada vez más frecuentes y violentos, aumentando la tensión en un país que ya registra una de las mayores tasas de homicidios del mundo.

La ONG de derechos humanos Provea ha contabilizado tres muertos durante los disturbios que se han presentado en los últimos días por la escasez de alimentos y medicinas.

El gobierno lanzó la semana pasada un nuevo sistema de distribución de alimentos con el que busca luchar las escasez.  La crisis económica venezolana -marcada por una inflación del 180%, recesión del 6% y déficit fiscal del 20%- se profundizó este año al verse el impacto de la caída del precio del petróleo, responsable del 95% de los ingresos del país.

Economistas dicen que sin un ajuste que reduzca el gasto público, devalúe y adquiera financiamiento extranjero es prácticamente imposible que mejore la situación económica este año.

Fuente: BBC

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]