La Comisión de Asuntos Electorales del Congreso, presidida por José Alberto Rivera (CREO), celebró esta mañana una sesión pública durante la cual se presentó el borrador con las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP), que según pronósticos optimistas, podría tener vigencia para la elección de 2023.
Redacción Perspectiva
La Comisión de Asuntos Electorales, con 19 integrantes, se reunió esta mañana en un hotel capitalino, donde en presencia de medios de comunicación, dieron a conocer el borrador con la propuesta de reformas a la LEPP del Tribunal Supremo Electoral (TSE), en la iniciativa 5836.
Listas abiertas: una demanda muy sentida por los ciudadanos
El presidente de la Comisión de Asuntos Electorales, José Alberto Rivera, enfatizó que la propuesta incluye la posibilidad de que los ciudadanos conozcan la identidad y rostro de los candidatos a diputados, ya que se implementaría el sistema de listas abiertas, vigente en los vecinos Honduras y El Salvador.
Esta es una de las peticiones que vienen desde 2015 por parte de la ciudadanía y hasta el momento no se ha implementado.
«Es un clamor ciudadano desde hace años y hoy finalmente se refleja en este dictamen», afirmó Rivera.
Comisión de Asuntos Electorales. Los diputados expresan sus opiniones
Varios diputados expresaron sus comentarios sobre la normativa que será analizada por diferentes bancadas. Andrea Villagrán, de BIEN, mencionó que el borrador presentado hoy omite el tema de la «paridad» que se había comentado en sesiones previas.
Villagrán también señaló la importancia de que grupos de mujeres participen en discusiones.
Walter Félix, de URNG, afirmó que la reforma debe ser sometida a un «proceso de discusión más profundo, para que efectivamente se contribuya con el proceso de democratización de Guatemala y no vaya en detrimento de lo que hemos alcanzado».
Además, Félix señaló que algunos temas no se reflejan en el borrador, por lo que faltan discusiones. Sobre las listas abiertas, expresó algunas dudas por el tamaño que deberán tener las papeletas y el tiempo para aprobar la normativa.
Hugo Ottoniel Rodríguez Chinchilla propuso que la comisión se declare en sesión permanente, porque «el tiempo apremia».