27.2 C
Guatemala City
sábado, abril 19, 2025

«Comisiones paralelas» vuelve a ser noticia

[bsa_pro_ad_space id=5]

El 26 de febrero fue un día complicado para el gremio de abogados y vergonzoso para la universidad nacional. El rector actual y el ex rector tienen orden de captura por el caso «Comisiones paralelas», que acaparó la atención de los medios y redes. Pese a todo, la elección concluyó con gran ventaja del ex presidente del Organismo Judicial, Néster Vásquez, seguido por el hoy prófugo ex rector Estuardo Gálvez. Mientras, un grupo civil denunció penalmente al fiscal Juan Francisco Sandoval por «obstaculizar la acción penal», debido a que justo el día de la elección se presentaron implicados que no habían sido mendionados anteriormente.

Roxana Orantes Córdova

Las acciones de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), emprendidas justo cuando inició el proceso de elección para magistrados en el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG), no son producto de la coincidencia ni menos del maquiavelismo, sino responden a los tiempos judiciales, afirmó el fiscal Juan Francisco Sandoval. Pese a la detención de algunos protagonistas, la jornada cerró con las 33 mesas computadas y el aparente triunfo de Néster Vásquez, aunque falta saber si se interpondrán amparos, órdenes de captura o cualquier otra acción que impida asumir al virtual ganador.

Luis Fernando Ruiz, ex presidente del CANG y candidato a magistrado de la Corte de Constitucionalidad (CC), fue capturado y conducido con lujo de fuerza (custodiado por varios agentes). El abogado comentó que «los guatemaltecos ya estamos acostumbrados a este tipo de situación», y agregó que hubiera sido suficiente con citarlo al juzgado, donde se hubiera presentado sin necesidad de ser conducido.

«Lo que pasó es porque no querían que participara como candidato a la CC», dijo el abogado, cuyo rostro fue expuesto ante los medios sin consideración. Entretanto, Murphy Paiz, rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala, ente postulador, se presentó al juzgado para dirimir su situación e inesperadamente, sufrió un quebranto de salud por lo que se internó en un centro privado.

Y Estuardo Gálvez, finalista de los que compitieron para el CANG, no se ha presentado en público y tiene orden de captura. El caso «Comisiones Paralelas» estuvo en reserva desde junio de 2020, indicó a Perspectiva Juan Francisco Sandoval, pero las capturas de hoy «corresponden al tiempo procesal».

En una conferencia que reiteró lo informado hace ocho meses, agregando a algunos actores que no fueron mencionados en junio de 2020, el fiscal Sandoval explicó las inferencias por las que la FECI arremetió esta mañana contra candidatos y «operadores» que participaban en la elección para la CC.

Es imposible omitir el antecedente de hace unos días, cuando en redes sociales circularon videos que según dijo Sandoval a Perspectiva el miércoles, y en la conferencia el 26, «podrían provenir de la cámara de seguridad del hospital». Según el fiscal, los abogados de Gustavo Alejos tienen alguna responsabilidad en este hecho, debido a que en junio tuvieron acceso a copias de los videos.

«Hay un delito que se llama revelación de información reservada que aplica a funcionarios o particulares, la pena es de 6 a 8 años», declaró. Además, el funcionario mencionó que en redes sociales circula «información malintencionada» y dio a entender que podrían investigar a quienes la divulgan, pese a que según la Constitución Política de la República, la libertad de emisión es irrestricta:

«Artículo 35. -libertad de emisión de pensamiento. Es libre la emisión del pensamiento por cualesquiera medios de difusión, sin censura ni licencia previa. Este derecho constitucional no podrá ser restringido por ley o disposición gubernamental alguna«.

Al respecto, Sandoval señaló: «el límite de la libertad de expresión está en el respeto a la dignidad humana y el no fomento al odio».

Poco después de las capturas y la conferencia de prensa, el grupo Política más una docena de huevos anunció que interpusieron una denuncia penal contra Sandoval, por obstruir la acción penal, al no revelar desde el inicio la identidad de los candidatos y postuladores que fueron detenidos hoy.

«Llama la atención que se hiciera el mismo día», dice Zepeda

La gremial de empresarios (CACIF), publicó un comunicado en el que llaman a todos los sectores involucrados a cumplir con los plazos establecidos en ley para que se realice el cambio de magistrados de la CC el 13 de abril de este año.

Además, mencionaron el uso indebido del amparo, y enfatizaron en que nada debe evitar que se cumpla el plazo. «El abuso provocaría una crisis constitucional», señala el comunicado.

Por su parte, el director de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), Javier Zepeda, expresó: «llama la atención que las capturas se hicieran el mismo día de la elección. Esperamos que no sea una maniobra política para retardar el proceso».

Zepeda también señaló que la certeza jurídica es fundamental para atraer las inversiones y comentó que el mal uso del recurso de amparo es sinónimo de falta de certeza jurídica.

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]