26.4 C
Guatemala City
lunes, marzo 31, 2025

“COMUSAV es una coalición de países que fomentan el derecho a la salud y el respeto a la vida”

[bsa_pro_ad_space id=5]

El doctor Noel Rodríguez, presidente de COMUSAV Guatemala, explica por qué promueve la legalización del dióxido de cloro, como una terapia para contrarrestar el coronavirus. Actualmente, COMUSAV busca replicar la experiencia de Bolivia, donde el dióxido de cloro ha sido usado con éxito.

Roxana Orantes Córdova

El doctor Rodríguez es un médico y cirujano que egresó de la Universidad de San Carlos de Guatemala en 1980, con varios diplomados: gerencia médica, gerencia hospitalaria, diseño, desarrollo y administración de proyectos. Además, tiene pensum cerrado en licenciatura en teología y es autodidacta en medicina complementaria y alternativa.

Se desempeña como médico clínico, y su concepción integrativa de la medicina, le ha permitido atender a sus pacientes sin protegerse con trajes especiales ni guantes, e incluso, abrazando a más de algún positivo al virus que le ha manifestado su temor.

“Utilizo la terapia de dióxido de cloro como prevención y ninguno de mis pacientes atendidos por coronavirus ha fallecido”, afirma Rodríguez, quien comenta que se ha enfrentado a la indiferencia e incluso la actitud defensiva de médicos y funcionarios que a priori se niegan a intentar la terapia con una sustancia que califica como inocua en cuanto a efectos secundarios y muy efectiva para combatir virus, bacterias, hongos y diversas patologías.

Desde el enfoque integrativo de este médico, es posible recuperar la salud cuando se adopta un estilo de vida sano y se logra alcalinizar el organismo.

Y el dióxido de cloro sería un poderoso alcalinizante, afirma Rodríguez, aunque la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y otras instancias internacionales de salud, no han autorizado el uso de la sustancia ni la recomiendan como terapia.

Para COMUSAV y el doctor Rodríguez, lo anterior es propaganda negativa que promueven organismos vinculados con las productoras de fármacos que ven un riesgo en una sustancia extremadamente económica, inocua y fácil de obtener.

¿Qué es COMUSAV y a cuantos profesionales agrupa?

COMUSAV América, es una coalición de países americanos agrupados para fomentar el derecho a la salud sin condiciones y el respeto a la vida como derecho universal. COMUSAV significa Coalición Mundial por la Salud y por la Vida.

Y en Guatemala somos alrededor de 300 profesionales, cerca de 100 somos médicos y el resto son profesionales de todos clases, entre ellos ingenieros, abogados, sicólogos, veterinarios, químicos biólogos y farmacéuticos, agrónomos y muchos empresarios.

¿Cómo se comenzó a usar el dióxido de cloro en Latinoamérica para tratar el coronavirus?

Cuando la pandemia llegó a América del Sur, entró por Ecuador, allí un grupo de médicos integrativos, trataron exitosamente a muchos pacientes con dióxido de cloro.

Salud Pública prohibió el uso del dióxido de cloro, entonces 12 médicos de la asociación de médicos de medicina integrativa AEMEMI, frente a la prensa mundial y frente a las autoridades del pueblo ecuatoriano, el doctor Mauricio Quiñónez y 11 más se pusieron un suero con la sustancia para demostrar su atoxicidad

¿Cómo llegó a Bolivia esta terapia?

La doctora Patricia Callisperis, llamo al doctor Quiñónez, quien la apoyó para usar en Bolivia el dióxido de cloro, ella, se comunicó con la EMI, escuela militar de ingeniería, y el ejército boliviano. Con la doctora Callisperis al frente invadieron el país con dióxido de cloro, y los resultados son los que las noticias, que dolorosamente, la prensa calla, pero que hace de Bolivia el país que ya casi dominó la pandemia con muchos departamentos declarados libres de COVID 19.

¿Qué acciones tomarán para lograr que en Guatemala se permita esa terapia?

No soy político ni sociólogo. Soy solo un médico. Ya tuvimos reuniones con funcionarios, el presidente Alejandro Giammattei no nos recibió. Visitamos varios hospitales de coronavirus pero los médicos se opusieron a nuestra entrada.

Por el momento hemos elaborado un documento donde se mencionan todas las investigaciones sobre este tema en el mundo y estamos comenzando a divulgarlo. La idea es entregar ese documento a todas las instancias de gobierno, iniciativa privada y cuerpo diplomático.

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]