18.8 C
Guatemala City
martes, abril 8, 2025

Con el cierre del Transmetro la ciudad pierde US$22.36 millones a la semana

[bsa_pro_ad_space id=5]

Un estudio de la Fundación para el Desarrollo (FUNDESA), explica que la reapertura del Transmetro contribuiría significativamente a la recuperación económica de la ciudad y aportaría beneficios para diversos sectores.

Redacción Perspectiva

El documento, enviado a los medios de comunicación por FUNDESA, expone que actualmente la ciudad de Guatemala ha perdido US$3,809 millones, que equivalen al 15.24% del Producto Interno Bruto (PIB), citadino.

Hasta marzo recién pasado, el transporte municipal trasladaba a más de 450,000 usuarios diariamente en sus ocho líneas habilitadas. Para 2024, la estimación sería de 10 líneas y 850,000 usuarios.

El costo del transporte hacia los empleos y la eventual pérdida de estos por la falta de transporte público es uno de los elementos que aborda FUNDESA en su documento, donde se informa que el 69% de los viajes en Transmetro son desplazamientos para ir y volver del empleo al hogar.

Durante el cierre del transporte público, los trabajadores han pasado de gastar Q10 diarios a Q80 diarios por trayecto (estimando Q40 por trayecto). Sumado a este incremento de gastos, que podría hacer insostenible para las personas llegar a su lugar de trabajo, la pérdida de empleos estimada por el estudio de FUNDESA podría ser de 185,500 puestos de trabajo, de los cuales un porcentaje podría trasladarse hacia la informalidad.

Según el sector económico, se han perdido entre 6.55% y 20.95% de las ventas en el período anterior a la crisis por el confinamiento.

El escenario de la reapertura, según las estimaciones de FUNDESA, podría implicar que  un 50% de empleos se recupere, además de un ahorro en costo de transporte de US$26 millones mensuales. “El Transmetro podría generar US$222.36 millones semanales”, monto que se pierde cada semana que no opera.

Retos para retornar a la actividad

El reto para la recuperación es que las operaciones se reinicien “en armonía con el distanciamiento físico y los protocolos debidos de salud”.

En la fase de acoplamiento, el servicio municipal considera que los buses deberán operar con la mitad de su capacidad. También será el 50% de buses el que estaría en funcionamiento. Proponen escalonar horarios para reducir picos y evitar estaciones de alta aglomeración.

Con esta propuesta, estarían atendiendo no más de 266,000 usuarios diarios y se realizará un “efecto de sustitución respecto al Transurbano y Buses Rojos”. Además, plantean reconsiderar el traslado al subsidio al transporte público y realizar la inversión necesaria para readecuar los protocolos de salud.

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]