El pleno del Congreso aprobó en tercer debate el Presupuesto 2022 por Q105 mil 939 millones.
Redacción Perspectiva
Este jueves 18 de noviembre, durante la sesión ordinaria del Congreso de la República, 112 diputados votaron a favor de la aprobación del Presupuesto 2022.
Ahora solo resta que los legisladores definan los artículos y la redacción final para que sea aprobado oficialmente el Presupuesto 2022. Cuyo monto asciende a Q105 mil 939.4 millones.
Presupuesto de Congreso 2022: Q980 millones
Además, los diputados aprobaron el presupuesto del Organismo Legislativo, por un monto de Q980 millones 645 mil. Este incluye los fondos para la Procuraduría de los Derechos Humanos y el Parlamento Centroamericano.
Votaron a favor del presupuesto del Legislativo, 110 congresistas.
De acuerdo con la propuesta de la Comisión de Finanzas del Legislativo, estos son los montos asignados para cada cartera:
– Relaciones Exteriores: Q610.6 millones
– Gobernación: Q6,480.5 millones, con un aumento de Q3 millones
– Defensa Nacional: Q3,158.7 millones
– Finanzas Públicas: Q386.7 millones
– Educación: Q20,608.4 millones, con aumento de Q654.4 millones
– Salud Pública y Asistencia Social: Q12,743.7 millones, un incremento de Q735.4 millones
– Trabajo y Previsión Social: Q976 millones, aumenta Q187.3 millones
– Economía: Q508.1 millones, con una disminución de Q5 millones
– Agricultura, Ganadería y Alimentación: Q1,454 millones, con un aumento de Q16 millones
– Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda: Q5,402.5 millones
– Energía y Minas: Q92.3 millones
– Cultura y Deportes: Q576 millones, un incremento de Q7.5 millones
– Ambiente y Recursos Naturales: Q260.2 millones, aumento de Q10 millones
– Desarrollo Social: Q1,306.6 millones, con un recorte de Q6.3 millones
En cuanto a la presidencia de la República obtendrá Q205 millones para el 2022; las demás secretarías y dependencias del Ejecutivo tendrán Q1,317.3 millones; la Procuraduría General de la Nación recibirá Q150 millones.
DEUDA REBASA LOS Q15,000 MILLONES
De acuerdo con el dictamen de la Comisión de Finanzas del Congreso, se destinarán Q15,312 millones al servicio de la deuda pública. Mientras que la nueva deuda pública presupuestada en el ejercicio fiscal 2022 establece un saldo total de Q221,552.2 millones al 31 de diciembre de 2022.
Esto implica que al terminar el 2022, el país tendrá un saldo de Q138,173.5 millones de la deuda interna y Q83,378.70 millones para la deuda externa.
Lo cual implica que el saldo de la deuda total para el 31 de diciembre del próximo año será de Q207,883.20 millones. Con una amortización de Q4,745.50 millones se calcula una nueva deuda total para Guatemala de Q18,414.5 millones.
Oposición expresa desacuerdo ante crecimiento de la deuda
Ante las proyecciones de la deuda pública para el próximo año, el diputado Carlos Barrera indicó “no se puede pagar deuda con más deuda. Es como sacar un préstamo y pagarlo con tarjetas de crédito”.
“La comisión de Finanzas pudo haber aumentado en caja y bancos en Q10,000 millones más y no endeudarnos”, agregó.
Asimismo, Barreda enfatizó que el presupuesto tienen que priorizar las carteras de: educación, salud y desarrollo de la población.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Finanzas, Duay Martínez, argumentó que el proyecto presupuestario puede representar un avance positivo. Además, aseguró que la propuesta genera una “expectativa positiva para el 2022, lo cual, consiguientemente genera expectativas positivas para la economía guatemalteca, en virtud que sus principales socios comerciales mantengan crecimientos positivos,” dijo Martínez.
De acuerdo con Martínez, la pandemia marco un punto clave para tomar las decisiones respecto al Presupuesto 2022.
“¿Por qué no dos mil o tres mil? Señores, en una pandemia puede haber altas y bajas. Tratamos de obtener la menor deuda posible de acuerdo a las condiciones económicas que se nos permite”, destacó el congresista.