Vecinos de Villa Nueva comparten imágenes en donde se observa el momento cuando suceden los retumbos y temblores. Las autoridades locales y la Conred aseguran que investigan el origen del fenómeno.
Redacción Perspectiva
Durante el fin de semana, vecinos de Villa Nueva alertaron sobre movimientos sísmicos y retumbos.
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) confirmó una señal sísmica transitoria, pero asegura que no se trata de un evento sísmico tectónico.
A través de videos que circulan en redes sociales se puede escuchar el sonido de los retumbos en Villa Nueva y también el movimiento del temblor que reportaron los vecinos ese sábado.

Movimiento sísmico transitorio
El domingo 6 de noviembre, el Insivumeh emitió un reporte sobre los retumbos denunciados por los habitantes de Villa Nueva.
De acuerdo con el informe, las señales sísmicas se registraron en El Tabacal, Fuentes del Valle III, zona 1, Metrocentro, Pinares del Lago, Condado Catalina, San Miguelito, Enriqueta y otras.
Los hechos fueron registrados por las estaciones sísmicas de San José Pinula, Villa Canales y en los alrededores del Volcán de Pacaya registraron también se registró una señal sísmica transitoria.
“Sin embargo, no se trata de la señal de un evento sísmico tectónico, por lo que no es posible encontrar la localización del origen de las señales con una precisión adecuada”, detalla el informe.
Al respecto, el Servicio Sismológico de Guatemala de la Universidad Mariano Gálvez, informó que la red metropolitana descarta que los movimientos sean de origen sismotectónico o fenómeno netamente sonoro.
“Por sus características (corta duración, forma no definida, frecuencias bajas y velocidad de propagación relativamente alta), se descarta origen sismotectónico o fenómeno netamente sonoro. Una estimación preliminar ubica el epicentro en el municipio de Villa Nueva”, se lee en el informe.
“Dichas características son: corta duración, frecuencias bajas, forma no definida y velocidad de propagación alta. Estas características se han correlacionado previamente a movimientos de tierra y/o agua del subsuelo”, indicó el ente.
Por su parte, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) informó que realizan un estudio in situ.