A diferencia de las mesas tradicionales, instaladas en escuelas, estos nuevos centros de votación identificados con el fallecido expresidente se encuentran en consejos comunales o complejos habitacionales de Misión Vivienda, espacios que bien pueden considerarse como el corazón de la Revolución Bolivariana, el fruto de sus ambiciosas políticas asistencialistas.
Unos 350.000 electores están registrados para votar en estos centros, una cifra estadísticamente irrelevante si se compara con las más de 19 millones de personas inscritas para votar en las legislativas.
«Pero así sea irrelevante en números, lo que esto muestra es que el oficialismo está empleando todas las estrategias posibles para ganar las elecciones«, le dice a BBC Mundo Eugenio Martínez, uno de los expertos electorales más influyentes del país.
El periodista de El Universal ha reportado la fuente electoral durante estos últimos 17 años en los que Venezuela, en medio de una creciente y profunda polarización, ha visitado las urnas 19 veces.
Y no duda en afirmar que ésta ha sido la campaña más desequilibrada de la historia reciente de Venezuela.
Aunque acota, coincidiendo con otros expertos en la materia, que eso no significa que haya fraude electoral.
Incluso la oposición, que se agrupa en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), ha declarado que el fraude electoral es prácticamente imposible, debido a que, entre otras cosas, la totalización de los votos se hace a través de un sistema encriptado que los testigos de ambos partidos pueden vigilar en todo momento.
Denuncias de abusos electorales
Parlamentarias de 2015 en Venezuela
- 281 violaciones a la Ley Orgánica de Procesos Electorales
- 220 de uso de recursos públicos con fines electorales
- 20 de propaganda engañosa
- 17 de propaganda en organismos públicos
- 9 de intimidación y amenazas a trabajadores públicos o beneficiarios de Misiones