Mañana se llevarán a cabo las elecciones presidenciales en Estados Unidos y según la última encuesta nacional de CNN —realizada por SSRS del 20 al 23 de octubre, Donald Trump y Kamala Harris se encuentran empatados en la intención de voto de los ciudadanos estadounidenses; sin embargo, difícilmente el resultado se conozca el día electoral ya que el conteo de votos se prolongará más allá de la noche del martes, y determinar el resultado de la contienda presidencial también podría tardar en conocerse.
Redacción Perspectiva
La encuesta publicada por CNN muestra que el 47% de los votantes probables apoya a la vicepresidenta Kamala Harris y un 47% igual apoya al expresidente Donald Trump. Se trata, pues de un empate técnico: el margen de error de la encuesta es de +/- 3,1%. En tanto, ambos candidatos intensificaron este día las actividades, previo a la elección.
THANK YOU—READING, PENNSYLVANIA!
We are just ONE DAY away from the best jobs, the biggest paychecks, and the brightest economic future the world has ever seen—but you must get out and VOTE! #FightForAmerica pic.twitter.com/RVLfXUTwYY
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) November 4, 2024
cIncluso en los estados que contabilizan sus boletas con relativa rapidez, si la contienda está tan reñida como dicen las encuestas, podrían pasar días antes de que se pueda proyectar un ganador (los resultados de las elecciones no son oficiales antes de la certificación final).
The New York Times, cita que, en 2020, un número récord de personas votó por correo debido a la pandemia y muchos estados procesaron por primera vez grandes cantidades de votos por correo. Agregan que, aunque el voto por correo ha disminuido en muchos estados y otros han introducido cambios para acelerar el cómputo, este tipo de boletas siguen siendo más lentas de contabilizar.
El NYT detalla que los demócratas han sido más propensos a emitir votos por correo, y las variaciones en el momento de contarlos pueden contribuir a los llamados “espejismos” en los resultados comunicados, casos en los que el tipo de votos comunicados en primer lugar favorece a un partido de una manera que no es representativa del resultado final.
En este contexto, esto es un ejemplo lo que se espera del cómputo de votos en cada uno de los estados disputados:
- Georgia El conteo es rápido (pero depende del margen de votos)
- Carolina del Norte El conteo es rápido (con nuevos plazos)
- Pensilvania Puede que el conteo se extienda más allá de la noche electoral
- Míchigan El conteo podría ser más rápido que en el proceso pasado
- Wisconsin El conteo probablemente termine el miércoles
- Arizona El conteo podría tardar días
- Nevada El conteo podría tardar días
El Times señala que, según fuentes electorales de los 50 estados, para el conteo de votos se incluyen las clasificaciones de la contienda presidencial, desde republicano sólido a demócrata sólido, que reflejan las evaluaciones previas a las elecciones hechas por Cook Political Report.
SOBRE EL PROCESO
Las elecciones para votar por el presidente de Estados Unidos se realizan cada cuatro años, el primer martes después del primer lunes de noviembre.
Mientras que, en el mes de diciembre los miembros del Colegio Electoral (electores) emiten sus votos. El Colegio Electoral decide quiénes serán elegidos presidente y vicepresidente de Estados Unidos. Conozca quiénes participan, cómo funciona el proceso y cuántos electores hay por estado.
It’s time to turn the page. pic.twitter.com/iWBKMjQwA7
— Kamala Harris (@KamalaHarris) November 4, 2024
Aunque en otras elecciones estadounidenses los candidatos se eligen directamente por el voto popular, cuando se trata de elegir al presidente y vicepresidente, el resultado final no depende directamente del voto del ciudadano.
En este caso, los ganadores se determinan por el voto de los “electores”, quienes son parte de un proceso llamado Colegio Electoral.
La incorporación de “electores” en el proceso de las elecciones se estableció en la Constitución, para encontrar un punto medio entre el voto popular del ciudadano y la votación del Congreso.
Cada estado tiene tantos electores como miembros en el Congreso (Cámara de Representantes y Senado). Es decir, que incluyendo los tres electores de Washington, D.C., hay 538 electores en total.
Los partidos políticos de cada estado eligen su propia lista de posibles electores. Sin embargo, quién es elegido para participar como un elector, cómo se elige y cuándo se elige, varía según el estado.
Seguidamente, a principios de enero del año calendario siguiente, el Congreso cuenta los votos electorales y el 20 de enero se establece como la fecha oficial de la Inauguración Presidencial.