20.3 C
Guatemala City
miércoles, abril 23, 2025

Desinfectar la moneda: ¿uno de tantos mitos sobre COVID-19?

[bsa_pro_ad_space id=5]

La pandemia vino acompañada de terror y con este, una serie de medidas para evitar a toda costa el contagio. Entre estas, proliferan las recomendaciones para desinfectar el dinero, lo cual podría no ser necesario, debido a que no existen evidencias de que el virus pueda contagiarse a través del dinero en efectivo, expresa un comunicado de la Cámara de Seguridad de Guatemala (CSG).

Redacción Perspectiva

Entre los integrantes de la Cámara que publicó el comunicado, se encuentra la Gremial de Transporte de Valores. El texto desmiente información que se ha divulgado masivamente, donde se invita a limitar el uso de efectivo para contener la pandemia.

Lo anterior es preocupante, indican, porque “Hay evidencia científica que indica que los billetes y monedas no representan riesgo de contagio”.

Organizaciones como el Banco Central Europeo y la Organización Mundial de la Salud (OMS), han establecido que no existen evidencias de que el COVID-19 se haya propagado a través de los billetes, y la probabilidad de contagio es similar a la de otras superficies, indica el texto citado.

Limitar el uso de efectivo genera mayores costos para todo el comercio y afectaría seriamente la economía, concluye la gremial.

El 15 de marzo un grupo de expertos ingleses consultó a la OMS si el coronavirus se podía transmitir por el dinero en efectivo. La respuesta de la vocera de la organización mencionada fue clara: “no existen evidencias y lo mejor es lavarse las manos luego de tocar efectivo”.

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]