En Guatemala abundan los hermosos paisajes y uno de los departamentos donde la naturaleza ha sido más pródiga es Alta Verapaz, abundante en áreas protegidas, parques nacionales y diversas opciones para el turismo de aventura y el de naturaleza. El Monumento Natural Semuc Champey (MNSC), es una de las opciones más recomendables que ofrece el extenso departamento.
Redacción Perspectiva
En q’eqchi’, “Semuc Champey” significa “donde el río se esconde bajo las piedras”, y esta denominación describe la forma en que el río Cahabón se interna en una cueva de roca caliza que pasa por debajo de ese puente natural y sale por la parte posterior de las pozas, en un sitio llamado El Sumidero, desde donde se observa que el agua cae desde unos 40 metros.
Semuc Champey es un área protegida clasificada como Monumento Natural. Está administrado por el Consejo Nacional de Áreas Protegidas que trabaja con un Consejo Directivo integrado por la Municipalidad de Lanquín, representantes de las cuatro comunidades aledañas y un representante de Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT).
El sitio resulta idóneo para el turismo en sus diversas variantes: de aventura, de naturaleza, cultural, de deportes o sencillamente para quienes disfrutan descansar en medio de un paisaje paradisiaco y la paz que ofrece el entorno del bosque sub tropical.
La siguiente imagen, tomada el 25 de abril, muestra la majestuosidad del río Cahabón en su paso por Semuc Champey:

En 2005, Semuc Champey fue declarado Monumento Natural, lo que incrementó la llegada de turistas a Lanquín, de 70,369 turistas en 2015 a 103,540 en 2018. Alrededor del turismo se establecieron más de 55 empresas pequeñas y medianas, además de proyectos directamente vinculados con el turismo:
Servicio de alojamiento, restaurante, operadoras de turismo, transporte colectivo, 2 comités de guías 2 grupos de prestadores de transporte 4×4. Se estima que las MIPYMES turísticas generan 336 empleos permanentes en la cabecera del municipio y en comunidades aledañas al Monumento Natural Semuc Champey, lo que hace del turismo la principal actividad económica de la zona, junto con la agricultura.
Observar la naturaleza, la mejor opción para descansar
Desde la ciudad capital, Semuc Champey está a unas seis horas en carro. Situado a 80 kilómetros de Cobán, se ubica en el municipio de San Agustín Lanquín, a 12 kilómetros de Semuc Champey.
La visita al lugar puede durar entre cuatro y seis horas, e incluye: visita a un mirador de más de 50 metros, desde donde se aprecian los 350 metros de las pozas naturales, cataratas y riachuelos, visita a El Sumidero y tiempo libre para nadar.
Pero mucho más allá de esas actividades, Semuc Champey ofrece como atractivo una enorme riqueza de flora y fauna, con alrededor de 100 especies de aves reconocidas, además de 34 mamíferos, 25 reptiles y anfibios y 10 especies de peces. Se han identificado, además, aproximadamente 120 especies de árboles y bejucos en el área.
Visita obligatoria para el turista
Visitar Semuc Champey como destino es una opción, pero también puede considerarse como una estación de la visita a Alta Verapaz, donde la naturaleza domina el paisaje y los diversos tipos de turismo pueden ser desarrollados.
Por ejemplo, las visitas a diversas grutas, como la Cueva del Rey Marcos y las grutas de Lanquín, el rafting en el río Cahabón, considerado como el mejor río de aguas bravas de Guatemala o el turismo cultural. Por ejemplo, la iglesia de San Agustín Lanquín se encuentra cercana a Semuc Champey y es uno de los templos coloniales más antiguos de Alta Verapaz, construida alrededor de 1540 y con campanas que datan del Siglo XVI.
En síntesis, la región es pródiga para el turismo, interno o internacional y en Lanquín es posible encontrar variedad de hostales, hoteles y sitios para turistas que ofrecen todas las comodidades y excelente comida en un escenario espectacular.