24.9 C
Guatemala City
jueves, abril 10, 2025

Dos candidatos con mucho compromiso

[bsa_pro_ad_space id=5]

Este domingo se realiza la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.

El jueves, los dos candidatos, Jimmy Morales y Sandra Torres, se comprometieron a combatir la corrupción a través de un compromiso denominado Alianza Nacional para la Transparencia, todos éstos hechos gracias a lo sucedido con los exgobernantes: Otto Perez Molina y Roxana Baldetti, que se encuentran en la cárcel, por supuesta vinculación con la defraudación aduanera conocida como «La línea».

La iniciativa, promovida por el contralor general de cuentas del país, establece compromisos para que todas las instituciones públicas trabajen en favor de la transparencia.

Los dos candidatos aseguraron que de ser ganadores darán cumplimiento al acuerdo.

Jimmy Morales 

El candidato sorpresa del proceso electoral guatemalteco.

Tiene 46 años y, antes de lanzarse a la política en 2011, era actor y comediante. Se califica como nacionalista y con pensamiento «al centro». Tiene estudios de administración de empresas y teología.

jimmy 2

Su edad, facilidad de palabra y manejo de cámaras y públicos constituyen, según los analistas, muchas de sus fortalezas.

Para la primera vuelta, la campaña de Morales apenas sobrepasó los 200.000 dólares, según consigna el Tribunal Supremo Electoral.

La crisis política hizo que Jimmy se posicionara entre los favoritos, porque la población manifestó su desconfianza a lo que denominan los políticos tradicionales.


De ahí en adelante, Morales experimentó un ascenso que culminó con su pase a la segunda ronda electoral por delante de otros favoritos: Manuel Baldizón, Alejandro Simbaldi y Sandra Torres, su contrincante en la segunda vuelta»


Esa subida, para algunos, se debe a que representa la denominada «antipolítica» ante otras opciones.

Mientras algunos recelan de su falta de experiencia política, otros creen que ése es su mayor atractivo.

Sandra Torres

Tiene 60 años y representa a la Unidad Nacional de la Esperanza, un partido socialdemócrata que ya gobernó Guatemala  de los años 2008 al 2011.  En ese entonces fue la primera dama del país; estaba casada con el presidente Álvaro Colom.

sandra 1

Es licenciada en Ciencias de la Comunicación y tiene una maestría en Políticas Públicas. En su desempeño como primera dama  tuvo a su  cargo el Consejo de Cohesión Social, que impulsó por primera vez —y no sin polémica— la entrega de las denominadas bolsas solidarias, consistentes en ayuda monetaria y en alimentos a familias de escasos recursos, acción por la que muchos la recuerdan.

Torres llegó a la segunda vuelta electoral  sobrepasando con un estrecho margen a Manuel Baldizón, favorito en las encuestas hasta el mes de junio. Según analistas,  el caudal electoral de Torres radica en el área rural, debido a los programas sociales que impulsó.

Pero no ocurre lo mismo en las áreas urbanas, donde según recientes encuestas no goza de tanta aceptación.

En 2011 se divorció para optar por la presidencia. ya que la ley electoral guatemalteca prohíbe que parientes del presidente opten al cargo.

Torres no pudo ser inscrita, ya que la Corte de Constitucionalidad  consideró que el cónyuge es considerado pariente. La reciente gestión del gobierno de UNE, partido al que representa, tampoco es bien vista por parte del electorado.

Fuente: CNN

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]