El caso conocido como Edificio Fantasma finalmente cobra factura y luego de varios años, la justicia guatemalteca solicitó la orden de captura internacional contra Thelma Aldana, quien reside en Estados Unidos, donde tiene vínculos cercanos con representantes demócratas y ONG´s con fuerte incidencia en Guatemala.
Roxana Orantes Córdova
Edificio Fantasma, como se conoció a la compra opaca que realizó el Ministerio Público (MP), dirigido por Thelma Aldana, con el aval de Mayra Véliz y otros funcionarios, es uno de los casos de corrupción más peculiares en los últimos años.
En primer lugar, porque lo habría ejecutado la adalid de la lucha contra la corrupción, quien además tenía evidente interés en postularse para la Presidencia de la República, lo que casi logra hacer usando como vehículo electoral al partido Movimiento Semilla, que la aclamó en su momento.
En segundo lugar, porque pese a las múltiples y exhaustivas pruebas, además de la amplia cobertura periodística, un sector de la ciudadanía nostálgico del «despertar ciudadano», sigue clamando la inocencia de la funcionaria, y pese a que se encuentra prófuga, la narrativa la presenta como una exiliada inocente, que huyó de un régimen represivo y cooptado por la corrupción.
Por ejemplo, la cuenta de Twitter heredera de la CICIG, llamada Ricig, insiste en considerar a Aldana un «referente del combate a la corrupción», y mantiene una constante ofensiva contra la fiscal Consuelo Porras.
Según la cuenta de Ricig:
«Consuelo Porras no descansa. El MP solicita la extradicción a EE.UU. de la ex fiscal Thelma Aldana por denuncias falsas. En el mundo del revés, Porras se olvida que ella es considerada corrupta por EEUU y Thelma Aldana una referente del combate a la corrupción. #SOSGuatemala»
Múltiples trabas a la justicia en caso de Edificio Fantasma
En 2017, el informativo Soy 502 dio a conocer algunos detalles de la compra que motivaba suspicacias al consultar la forma en que el negocio se cerró, según la página de Guatecompras.
A partir de ese momento, el Edificio Fantasma fue una sombra que pesó sobre la funcionaria, quien terminó huyendo del país, señalada de prevaricato, abuso de autoridad, falsedad ideológica y peculado por sustracción, como consecuencia de una denuncia interpuesta por Ricardo Méndez Ruiz.
Era un tiempo en que la CICIG ostentaba un poder omnímodo y su principal aliado era el MP dirigido por la hoy prófuga Aldana, por lo que casi cualquier denuncia en su contra corría el riesgo de perderse en un universo de papeles.
Aldana eligió vivir fuera de Guatemala aunque en el apogeo de su poder había dicho «el que nada debe nada teme», aludiendo a que algunos señalados por CICIG-FECI evadían la justicia. Además, aseguró que retornaría de El Salvador días después, aunque se dirigió a Estados Unidos.
La partida de esta ex funcionaria motiva varias dudas, ya que cuando los medios dieron la noticia de los allanamientos en sus propiedades, ella ya estaba en el Salvador, aparentemente alertada por operadores de justicia afines.
Después de que la fiscal salió de Guatemala, pasaron años sin que el MP solicitara formalmente la orden de extradición. Entretanto, Consuelo Porras extraditó a EEUU a decenas de presuntos narcotraficantes pedidos por ese país, lo que podría abonar en favor de la reciprocidad.
Sin embargo, es un hecho que Aldana está protegida por más de un congresista demócrata que mantiene una buena dosis de poder. Ejemplo de esta alianza son las reuniones que José Carlos Marroquín sostuvo con estos legisladores, como parte de una asesoría al MP también manchada por dudas sobre la legalidad, ya que Marroquín cobró más de un millón del estado que supuestamente lo perseguía. El ex asesor de Aldana sigue asilado en EE.UU.
Otros poderosos aliados de Aldana son ONG´s como Oxfam y la fundación Seattle, que seguramente incidirán hasta donde puedan para que la prófuga no enfrente la justicia. Curiosamente, mientras estuvo al frente del ente investigador, Aldana jamás mencionó los vicios, abusos y fallas en el sistema que hoy argumenta para no regresar a contarles a los guatemaltecos cómo y por qué compró en Q35 millones un edificio tan poco valioso que sigue deshabitado, cuyo representante legal era veinteañero. Y lo más insólito: Guatecompras otorgó la licitación en menos de 20 minutos.
Probablemente el caso quede donde está, pero que el MP finalmente se haya animado a pedir la extradición parece un buen signo para la justicia.
