18.7 C
Guatemala City
domingo, abril 20, 2025

“Edificio fantasma” : Lourdes Leyton será procesada por lavado de dinero

[bsa_pro_ad_space id=5]

La Fundación Contra el Terrorismo (FCT) dio a conocer que Lourdes Leyton quedo ligada a proceso por el delito de lavado de dinero en el caso Edificio Fantasma.

Redacción Perspectiva

Este jueves, el Juzgado Undécimo de Primera Instancia a cargo del juez Eduardo Cojulún Penal, vinculó a Lourdes Leyton por el delito lavado de dinero en el caso del edificio que el Ministerio Público compró de forma irregular.

La FCT querellante adhesivo en el caso, confirmó a través de su cuenta de Twitter que Leyton quedo ligada a proceso. Asimismo el presidente de la FCT, Ricardo Méndez Ruiz destacó el trabajo del abogado de la fundación, Raúl Falla.

Lourdes Leyton es vinculada a proceso por lavado de dinero.

El Ministerio Público (MP) durante la administración de Thelma Aldana, invirtió Q 35 millones en la compra del edificio ubicado en la zona 5 que hasta la fecha sigue sin ser utilizado por la serie de deficiencias que presenta el edificio.

Luego de dos año de la compra del edificio, el MP finalmente solicitó en octubre de este año una orden de captura contra la ex fiscal general. Al respecto, el presidente de la FCT dijo en su momento a Perspectiva:

“No es un caso político, es estafa al erario nacional”

La Fiscalía de Asuntos Internos del MP a cargo de Marlon Pacheco, informó que los principales implicados en el caso son: la ex fiscal general Thelma Aldana; Miriam Salazar Duarte ex jefa administrativa; Patricia Beatriz Guzmán Rivera, exdirectora administrativa; Diana Odette Benavides, ex jefe del Departamento Jurídico; Lourdes Leyton, de la Fundación Gradiosa; Mynor Lobos, representante de Bertram S.A y William Balz Gallardo, de Invierno Corp.

Perspectiva presentó en un artículo anterior, las principales anomalías más evidentes de la compraventa:

  • La sustitución de la jefe del Departamento Jurídico que se negó a autorizar la compra, por Diana Odette Benavides, actualmente con orden de detención.
  • La compraventa no estaba presupuestada en el Plan Operativo Anual de Compras del MP, como manda la ley.
  • Thelma Aldana aprobó la compraventa.
  • La negociación se hizo entre la jefe administrativa del MP (que no tenía potestad para ello) y “personas que no eran propietarios ni representantes legales”.
  • No se realizó licitación ni contratación, transgrediendo lo establecido en las normativas.
  • Según indica la ley, para compras de ese tipo las instituciones deberían tener un manual que cuando se realizó esa transacción, el MP no había desarrollado.
  • Un dato que ha sido resaltado por los medios, es que William (Billy) Balz Gallardo es uno de los implicados en el caso de la CICIG-MP llamado Red de poder, corrupción y lavado, que vincula al ex ministro de Comunicaciones Alejandro Sinibaldi. El 26 de agosto, durante una audiencia de ese caso, el fiscal Carlos Vides solicitó que tres de los acusados fueran declarados en rebeldía, entre ellos Balz Gallardo.
Raúl Falla, abogado de FCT durante audiencia del caso Edificio Fantasma.
 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]