Las designaciones de Estatus de Protección Temporal (TPS) para El Salvador, Honduras, Nepal y Nicaragua se extenderán durante 18 meses, según anunció el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), de Estados Unidos. Cabe destacar que, la medida, que entró en vigor el 9 de junio, no aplica para los nuevos solicitantes de este beneficio.
Redacción Perspectiva
Según detallan medios internacionales, la extensión ofrece «seguridad y protección continuas» a los beneficiarios actuales que están presentes en EE. UU.
De acuerdo con el anuncio, la ampliación del TPS para El Salvador será desde el 10 de septiembre de 2023 hasta el 9 de marzo de 2025. En el caso de Honduras, será ampliado desde el 6 de enero de 2024 hasta el 5 de julio de 2025. Para Nepal será desde el 25 de diciembre de 2023 hasta el 24 de junio de 2025, y para Nicaragua se extenderá desde el 6 de enero de 2024 hasta el 5 de julio de 2025.
El Salvador es el país con el mayor número de inmigrantes amparados por el TPS, con 198.000, seguido por Honduras, con 60.000, según cifras del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).
¿QUÉ ES EL TPS?
El TPS fue creado en 1990 para conceder permisos temporales de residencia y trabajo a ciudadanos de países afectados por conflictos bélicos o desastres naturales u “otras condiciones extraordinarias de carácter temporal”.
Es decir, es un beneficio que extiende el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) para ciudadanos de determinado país que no pueden estar en su nación de origen de forma segura.
En este sentido, los beneficiarios no pueden ser deportados de EE. UU. y pueden acceder a permisos de trabajo y de viaje. Además, tampoco podrá ser detenidos por el DHS debido a su estatus migratorio.