Por Redacción Perspectiva
El 27 de agosto, la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (FUNDESA), dio a conocer el programa del próximo Encuentro Nacional de Empresarios por el Desarrollo, ENADE 2019, que se realizará el 10 de octubre a partir de las dos de la tarde en el Centro de Convenciones del hotel Westin Camino Real.
Un Estado líquido es aquel donde no existen reglas claras y las instituciones carecen de solidez, dijo Juan Carlos Paiz, presidente de FUNDESA. Por ello, la propuesta empresarial de este año va en torno a fortalecer la institucionalidad, en la cual participan absolutamente todos los sectores y habitantes de un país, explicaron los panelistas: Paiz, ya mencionado, Peter Klose, presidente del comité organizador del ENADE este año y Jorge Benavides, investigador asociado de FUNDESA.
Según Klose, la debilidad institucional es un obstáculo para el desarrollo y aunque existen avances significativos, estos no tienen el ritmo de crecimiento esperado. «Un Estado debiera contar con instituciones eficientes y transparentes, que cumplan los objetivos para los cuales fueron creadas. Pero cuando las instituciones son débiles, la debilidad institucional del Estado se convierte en obstáculo para el desarrollo. Por ello, debemos hacer la transición del Estado líquido al sólido«, señala el comunicado de FUNDESA.
La propuesta de la fundación empresarial propone una conversación que involucre a diversos sectores y aborde los siguientes temas: 1. Legitimidad de los representantes electos; 2. Perfil profesional de funcionarios en la gestión pública; 3. Supervisión de fondos públicos con base en calidad; 4. Independencia del sistema de justicia en toda la cadena.
Este año, en ENADE participarán tres expositores: James Robinson, economista y científico político; Moisés Naim, uno de los periodistas más leídos en el mundo, ex funcionario en Venezuela, y director ejecutivo del Banco Mundial y Vincent Oneymah, director de proyectos y docente en gestión y negocios.