El presidente de Guatemala, Jimmy Morales, dijo hoy durante una reunión con representantes de 30 sectores del país que dará prioridad a la opinión del pueblo en la sanción o veto a las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos que aprobó el Congreso.
“El espíritu de esta convocatoria no es para conformarse, nosotros dijimos que íbamos a llamar a un liderazgo pleno y es lo que hicimos, porque la figura del Presidente es de la unidad nacional”, les dijo el mandatario a los dirigentes durante el diálogo en Casa Presidencial.
El jefe del Ejecutivo informó que los diálogos con diferentes organizaciones tienen como fin tres razones: Primero porque la ley es de carácter constitucional y por lo tanto “necesita de un tratamiento mucho más detenido y analizado”, que otras normativas aprobadas por el Legislativo.
Segundo que el documento enviado al Ejecutivo por el Congreso contiene solo el 64,7 por ciento de coincidencia con lo aprobado en la Corte de Constitucionalidad.
Y tercero, dijo, “el Ejecutivo consideró pertinente consultar a los representantes de las distintas organizaciones que representaron el clamor popular el año pasado para conocer si esta ley llena o no las expectativas de ese clamor popular”.
“Esas son las razones por las cuales les convoque y les vuelvo agradecer y manifestarles que nos mantengamos unidos porque Guatemala hoy más que nunca necesita la unidad, y les puedo decir que de esta mesa saldrá una decisión trascendental para el país“, resaltó.
Entre los dirigentes que asistieron a la reunión figuraron Raquel Zelaya, de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asies), el presidente de Acción Ciudadana, Manfredo Marroquín, y el rector de la Universidad San Carlos de Guatemala, Carlos Alvarado, además de miembros de organizaciones de mujeres, jóvenes.
Entre los puntos analizados destacaron el hecho de que en las reformas electorales no se haya aprobado la reducción del número de diputados al Congreso que en la actualidad tiene 158, por el contrario, el número se incrementa a 160, además de que no se incluyera la paridad de género.
El presidente de Guatemala convocó el pasado 11 de mayo a más sectores a sumarse a un diálogo consultivo antes de sancionar o vetar las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos aprobadas por el Congreso. Según las leyes guatemaltecas, el mandatario tiene como fecha límite para sancionar o vetar esta ley hasta el próximo jueves.
Fuente: Gobierno de Guatemala