22.9 C
Guatemala City
viernes, abril 18, 2025

El Salvador gestiona que la OEA envíe observadores para las elecciones de 2024

[bsa_pro_ad_space id=5]

Integrantes del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de El Salvador viajaron a Washington esta semana para reunirse con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro y entregarle una carta en la que se le pide que la entidad despliegue una misión de observación en las elecciones del próximo domingo 3 de marzo de 2024.

Redacción Perspectiva

Según documentaron medios internacionales, este es el primer paso para que la observación se concrete, dado que luego la OEA deberá negociar con la Cancillería de ese país un acuerdo de inmunidad para los observadores y las reglas de cómo actuará la organización para garantizar el trabajo en el terreno.

De acuerdo con lo informado, el gesto es una demostración de que el presidente Nayib Bukele permitirá una Misión de Observación Electoral (MOE) de la OEA, algo de lo que hasta el momento había duda en la comunidad internacional en Washington. Pero una presencia de observadores internacionales puede aportarle cierta legitimidad a una elección que ya se anuncia controvertida.

Cabe destacar que, Bukele anunció que irá por la reelección el año próximo en El Salvador pese a que la Constitución establece una prohibición para que un presidente continúe en el cargo más de un período. El artículo 154 dice: “El período presidencial será de cinco años y comenzará y terminará el día primero de junio, sin que la persona que haya ejercido la Presidencia pueda continuar en sus funciones ni un día más”.

Para permitir la reelección, el presidente logró que la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia reinterpretara la Carta Magna en septiembre de 2021, permitiendo la reelección por un período pese a lo que dice el texto de la Constitución. Los magistrados que emitieron ese fallo habían sido nombrados por Bukele en mayo de 2021, luego que el oficialismo obtuviera una súper mayoría parlamentaria y destituyera de a los magistrados que estaban en sus cargos.

Es importante mencionar que, el presidente salvadoreño goza de una gran popularidad en el país y nadie duda que ganará las elecciones en caso de presentarse. Sin embargo, luego de la reinterpretación por parte de la Sala Constitucional, la reducida oposición y algunos actores de la comunidad internacional denunciaron que este paso es uno más en un camino hacia el autoritarismo que transita Bukele.

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]