Ante la incertidumbre que ha prevalecido luego de los resultados publicados inicialmente, tras las elecciones del pasado 16 de junio,el sector empresarial emitió un comunicado en el que manifiesta que:
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) tiene la obligación de confirmar en forma pronta y transparente, agotando las etapas y procesos que la Ley Electoral establece, los resultados definitivos de la primera vuelta.
El órgano electoral debe tomar medidas legales que correspondan contra los responsables en la Dirección de Informática y asegurar que se hayan tomado las medidas técnicas necesarias para garantizar que los problemas de transmisión necesarios no se repitan en la segunda vuelta.
La suspensión del proceso o la anulación del evento electoral no son vías legales y abriría la puerta a un desvío de las instituciones democráticas con un significativo peligro para el país. Por lo anterior, el sector privado solicita a la opinión pública estar atenta ante los intentos de manipular las percepciones, haciendo creer que ha habido fraude o alteración de la voluntad popular.
También envían un agradecimiento a quienes integraron las Juntas Electorales y las Juntas Receptoras de Votos. El proceso electoral encuentra su principal respaldo en este voluntariado ciudadano, que ha contribuido a contar los sufragios y a documentarlos. Los resultados reflejados en cada mesa receptora de votos, luego de los procesos de revisión respectivos son válidos y representan la auténtica decisión de los electores.
Por último se lee en el comunicado que el sector privado continuará atento al desarrollo de los acontecimientos y a las revisiones de actas a la espera de que las dudas se despejen para tranquilidad de todos los guatemaltecos.