23.7 C
Guatemala City
domingo, abril 20, 2025

Entre Sipacate, Petapán, mensajes y llamadas, postergan reformas a la ley de contrataciones

[bsa_pro_ad_space id=5]

El espectador


Elaborado por:Logo

El pasado viernes se hizo más que evidente que la Presidencia del Congreso no tenía mayor interés en que la agenda legislativa continuara avanzando. La sesión permanente estaba programada para retomarse a las diez de la mañana y a esa hora la cantidad de diputados era mínima.  Fue hasta alrededor de las 12 del medio día que ya sólo hacían falta dos diputados para conseguir los 105 necesarios para continuar con la creación del municipio de Sipacate. Pese a que sólo faltaban dos, Luis Rabbé intentó cancelar la sesión pero algunos de los partidos minoritarios con abucheos lograron que el presidente se retractara.

Proponían cambiar el orden de la agenda y darle prioridad a aprobar las reformas a la Ley de Contrataciones del Estado pero justo cuando la propuesta se conocía, se consiguió el quórum necesario para seguir con la creación de los municipios. LIDER, a pesar de la derrota electoral y de las fracturas dentro de su organización, sigue siendo una fuerza dominante y lo demostró cuando se negó a través de Roberto Villate a darle prioridad a las reformas.


La creación de un nuevo municipio requiere de un debate artículo por artículo y ese debate fue el que consumió gran parte de la jornada. Sipacate fue creado como nuevo municipio con el voto favorable de los 111 diputados presentes y parecía que los pobladores de Petatán regresarían a su aldea con la noticia de que ya había sido convertida en municipio. Sin embargo, esto no sucedió».


Otra vez cuando el trámite estaba a punto de concluirse, los diputados fueron retirándose del pleno hasta que se rompió quórum. Por lo tanto, con el feriado de la próxima semana, será hasta el próximo jueves cuando ese punto se retome.

Sin embargo, algunos diputados afirman que en esa lentitud e interés por la creación de ambos municipios hay una estrategia: retrasar lo máximo posible las reformas a la Ley de Contrataciones. Así lo denunciaron Mario Taracena, Luis Fernando Pérez y quien presidiera la mesa técnica para dichas reformas: Nineth Montenegro.

La diputada afirmó al momento de salir del pleno que los diputados están recibiendo presiones de empresarios para que las reformas no avancen. “Entre llamadas o whatsappasos, les están diciendo que se retiren”, afirmó. Montenegro señala con sus declaraciones especialmente a un sector, el de los grandes proveedores de medicinas al Estado.

Tras una publicación hecha por un medio nacional, Montenegro y quienes integraron la mesa técnica sostuvieron una reunión el día miércoles con representantes de la Gremial de Fabricantes de Productos Farmacéuticos. El objetivo era poder volver a abrir el debate sobre cambios necesarios a la ley para acabar con la compra sobrevalorada de medicamentos. Los agremiados señalan, sobre todo, la necesidad de facilitar el ingreso de medicamentos genéricos al país.

Mientras las reformas a la Ley Electoral ya se encuentran en análisis por parte de la Corte de Constitucionalidad, las reformas a la Ley de Contratciones serán la gran batalla de estas semanas. El principal objetivo será lograr su aprobación antes que la discusión del presupuesto las relegue en la lista de prioridades.

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]