Está mañana Erika Aifán anunció su renuncia como titular del Juzgado de Mayor Riesgo D, horas más tarde se confirmó que se encuentra en Washington, EE.UU.. Aifán indicó a un medio de comunicación que “en Guatemala estaba en riesgo mi vida”. Como otros operadores de justicia, la jueza parece no confiar en el sistema para el que laboró por más de 19 años.
Renée Saravia
En las últimas semanas, la jueza Erika Aifán ha estado en el centro de la polémica por el “acompañamiento” de diplomáticos extranjeros y grupos sociales durante las audiencias ante el juez pesquisidor a cargo de uno de los antejuicios en su contra.
Este lunes 21 de marzo, Aifán anunció su renuncia al cargo, ante las presiones y amenazas que asegura sufrir desde hace un tiempo atrás. Luego de está inesperada noticia, se dio a conocer que la exjueza se encuentra fuera del país.
«Tras una vida de servicio a la justicia guatemalteca hoy debo anunciar que seguiré trabajando por mis ideales desde otros espacios. No perdamos la esperanza y comprometámonos, el futuro de nuestra gente puede ser mejor» publicó Aifán en su cuenta de Twitter.
Está estrategia similar a la implementada por otros operadores de justicia como Thelma Aldana y Juan Francisco Sandoval, parece indicar que Aifán no confía en el sistema de justicia para el que laboró por más de 19 años.
Una vez más un operador de justicia, elude un proceso penal en su contra y prefiere salir del país.
Aifán confirmó a un medio de comunicación que buscará el asilo político como lo han hecho Aldana y Sandoval.
Antejuicios contra Aifán
Entre los antejuicios contra la exjuez se encuentran se encuentra la solicitud presentada por el Instituto de Magistrados de la Corte de Apelaciones del Organismo Judicial (Imcaoj), por considerar que Aifán autorizó diligencias “ilegales” contra los candidatos a magistrados de Corte de Apelaciones señalados en el caso Comisiones Paralelas 2020.
Aifán también enfrenta un proceso de antejuicio presentado por el exjuez Tercero Penal, Mynor Moto, por autorizar una orden de captura en su contra cuando contaba con inmunidad como magistrado de la CC.