27.7 C
Guatemala City
martes, abril 15, 2025

Esto se sabe sobre el encuentro entre Trump y Bukele en la Casa Blanca

[bsa_pro_ad_space id=5]

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, fue recibido por el presidente Donald Trump en la Casa Blanca, luego de que El Salvador se convirtiera en un apoyo fundamental para las deportaciones masivas de Estados Unidos.  Trump expresó su gratitud a Bukele por aceptar la expulsión de migrantes acusados ​​de terrorismo y por permitir el uso de una prisión de máxima seguridad salvadoreña para su reclusión.  Bukele, a su vez, afirmó que Estados Unidos tiene un problema «con el crimen y el terrorismo» y que El Salvador está dispuesto a ayudar.

Redacción Perspectiva

Bukele confirmó que no devolverá a Estados Unidos al migrante salvadoreño que fue enviado a la megacárcel, argumentando que es un «terrorista». Justificó la decisión asegurando que su gobierno no libera a personas consideradas peligrosas y que El Salvador «no tiene poder para devolverlo». El migrante, Kilmar Ábrego García, fue detenido en el Centro de Confinamiento para el Terrorismo (Cecot) a pesar de contar con una orden judicial que impedía su deportación desde Estados Unidos.

 

Ábrego García fue uno de los 261 migrantes enviados al Cecot el 15 de marzo, cuando la Administración Trump aplicó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para expulsar de forma expedita a migrantes identificados como supuestos integrantes de organizaciones criminales transnacionales.

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, presente en el encuentro, aclaró que la decisión sobre el cumplimiento de la orden del Supremo “no les corresponde a ellos” y que Estados Unidos facilitaría el retorno del migrante “si El Salvador decide devolverlo”. Bukele desestimó esa afirmación, insistiendo en que su Gobierno no permitirá que “un terrorista” regrese a Estados Unidos.

Durante la reunión bilateral, Trump elogió públicamente la cooperación de Bukele, agradeciéndole por contribuir a resolver el problema de “fronteras abiertas” heredado de administraciones anteriores. Trump reiteró su acusación contra los gobiernos demócratas, a los que responsabilizó de haber implementado políticas migratorias permisivas.

El acuerdo entre ambos países incluye una prestación de 6 millones de dólares por parte del Gobierno estadounidense, a cambio de que El Salvador autorice el uso del Cecot para albergar a migrantes expulsados ​​por supuestos vínculos con grupos criminales.

El Cecot, inaugurado en 2023 y con capacidad para 40.000 reclusos, se ha convertido en símbolo de la estrategia de seguridad de Bukele, centrada en la encarcelación masiva de presuntos miembros de pandillas. La megacárcel ha sido objeto de críticas por parte de organismos internacionales de derechos humanos.

A pesar de esas críticas, la Administración Trump ha elogiado la política de seguridad salvadoreña como un modelo de “tolerancia cero” contra el crimen organizado y el tráfico de personas. Durante el encuentro en Washington, Trump aseguró que su Gobierno continuará tomando medidas “decisivas” para expulsar a individuos sospechosos de representar una amenaza a la seguridad nacional.

Bukele llegó al poder en medio del primer mandato de Trump y tuvo una relación directa con él. Trump estaba más preocupado por la inmigración y, bajo Bukele, el número de salvadoreños que se dirigían a la frontera de Estados Unidos disminuyó. La relación de Bukele con Estados Unidos se complicó más al inicio del gobierno de Biden, que criticó abiertamente algunas de sus acciones antidemocráticas.

Justo antes de la llegada de Bukele a Washington, el Departamento de Estado actualizó su aviso de viaje para El Salvador al Nivel uno, que es para países que se consideran los más seguros para visitar para los ciudadanos estadounidenses.

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]