Una vez más la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) advierte sobre la falta de estudios que demuestren la efectividad de la ivermectina para tratar el COVID-19.
Redacción Perspectiva
La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) no aprueba el uso de la ivermectina para el tratamiento de pacientes positivos a COVID-19.
De acuerdo con la FDA utilizar medicamentos no aprobados puede resultar sumamente peligroso para la salud de los pacientes.
“Se están realizando algunas investigaciones iniciales, pero la FDA no ha aprobado el medicamento para este uso. Tomar un medicamento para un uso no aprobado puede ser muy peligroso. Esto también es cierto para la ivermectina”, puntualiza.
“El uso de cualquier tratamiento para el COVID-19 que no esté aprobado o autorizado por la FDA, a menos que forme parte de un ensayo clínico, puede ser muy peligroso y causar daños graves”, agrega.
Salud insiste en utilizar ivermectina para tratar el COVID-19
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) incluye en el kit de medicamentos para pacientes con COVID-19 leves, la ivermectina.
Pesé a que las principales agencias de salud en todo el mundo señalan que no existen investigaciones que comprueben la efectividad de la ivermectina para combatir el coronavirus.
Uso de la ivermectina
Las tabletas de ivermectina se utilizan para tratar infestación de gusanos parásitos, y existen formulaciones tópicas (sobre la piel) para ácaros que afectan la piel.
El uso inadecuado del medicamento puede causar serios trastornos en la salud. Además las dosis deben ser utilizadas de forma controlada por un médico.
“También puede sufrir una sobredosis de ivermectina, lo que puede provocar náuseas, vómitos, diarrea, hipotensión (presión arterial baja), reacciones alérgicas (picor y urticaria), mareos, ataxia (problemas de equilibrio), convulsiones, coma e incluso la muerte”, enfatizan.