24.8 C
Guatemala City
sábado, abril 5, 2025

Firman convenio para agilizar el proyecto del Metro Riel en la ciudad de Guatemala

[bsa_pro_ad_space id=5]

La construcción del Metro Riel que conectará la Central de Transferencias del Norte, en la zona 18, y la Central de Transferencias del Sur, en la zona 12 de Villa Nueva, depende de la millonaria  inversión para obtener el derecho de vía en los 20.5 kilómetros entre Guatemala y Villa Nueva.  


Este lunes las autoridades de la Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (Anadie), Municipalidad de Guatemala, Ministerio de Finanzas, la empresa Ferrocarriles de Guatemala (Fegua) y la compañía Ferrovías firmaron este lunes un convenio de cooperación  con la que se formalizará el derecho de vía del tren ligero.


Según Julio Héctor Estrada, ministro de Finanzas y presidente del Consejo Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica, las bases de licitación  y el modelo financiero están listos.  El proyecto tiene una inversión estimada de US$770 millones, es decir, unos Q5 mil 759 millones.

El Metro Riel tiene previsto transitar en la infraestructura ferroviaria existente, pero hay áreas en las que deben efectuar intervenciones porque hay espacios ocupados por familias.  Uno de los desafíos del proyecto es la  la reubicación de familias que viven en las áreas de la línea férrea.  Según Fegua se registran 268 familias que tienen su vivienda sobre o a un lado de la vía del ferrocarril.

De acuerdo a los directivos, durante el primer año de funcionamiento del tren ligero, transitarán 37 trenes. Cada tren tiene la capacidad de movilizar a 250 usuarios.

Características del Metro Riel

  • Habrá 37 trenes para trasladar a las personas.
  • La longitud de cada tren será de 40 metros.
  • Cada tren tendrá capacidad para 440 usuarios.
  • En la ruta se establecen 20 estaciones.
  • 40 minutos durará el recorrido completo.
  • La velocidad de los trenes sería de 28 kilómetros por hora.
  • Centrales de transferencias en zona 18 capitalina y zona 12 de Villa Nueva se conectarían.
  • En la ruta se construirán dos puentes multimodales para uso de tren y automóviles.
  • Se proyecta que 252 mil personas serían transportadas cada día, en 2021.
  • Metro Riel haría 80 millones de desplazamientos al año.
  • Se estima que cada usuario reduciría una hora su permanencia en el tránsito vehicular.
  • Con el proyecto se estima que se dejarían de ingresar a la capital 10 mil 500 automóviles.
  • Habrá accesibilidad universal para los usuarios.
  • Se proyecta ampliación de la ruta al norte de la zona 18.
  • El proyecto podría ampliarse hacia San Miguel Petapa, Villa Canales y Villa Nueva.
  • Algunos tramos de la ruta incluirán ciclovías y senderos para caminatas.
  • En cinco ejes se divide la ruta del Metro Riel.
  • En el Centro Cívico se construirán estaciones.
  • La calzada Atanasio Tzul será importante para los ejes del sur.
  • Habrá una estación en el barrio Gerona, zona 1.
  • Se estima que la inversión sería de Q5 mil 759 millones

Anadie prevé iniciar el proceso de precalificación de inversionistas para el metro riel en septiembre próximo y según el director ejecutivo de Anadie, Roberto Sagastume, están listos para avanzar en un proceso de precalificación de inversionistas para recibir las manifestaciones de interés en enero de 2019, y en marzo avanzar hacia un proceso de licitación.  Esperan adjudicarlo en el segundo semestre de 2019 y presentar la propuesta al Congreso a finales de dicho año o inicio de 2020.

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]