14.5 C
Guatemala City
miércoles, abril 16, 2025

Fractura en el Ejecutivo se exacerba a con designación de magistrados

[bsa_pro_ad_space id=5]

Hoy, miércoles 10 de marzo en Consejo de Ministros, el presidente Alejandro Giammattei designó a Leyla Lemus Arriaga como magistrada titular de la Corte de Constitucionalidad y a Juan José Samayoa Villatoro como magistrado suplente. El nombramiento fue cuestionado por el vicepresidente, quien reclamó al mandatario no considerar a sus candidatos.

Redacción Perspectiva

El mandatario anunció este miércoles la  designación de Leyla Lemus como magistrada titular a la Corte de Constitucionalidad (CC) y a Juan José Samayoa Villatoro como magistrado suplente.

Lemus es la secretaria general de la Presidencia, mientras que Samayoa Villatoro es abogado con más de 10 años de experiencia y fue propuesto por el ministro de Relaciones Exteriores, Pedro Brolo.

Al respecto, el vicepresidente Guillermo Castillo se mostró molesto por la decisión, ya que no fueron tomados en cuenta los candidatos que propuso, dentro de los que se encontraban la jueza Erika Aifán y el magistrado suplente de la Corte de Constitucionalidad, Mynor Par Usen. 

El presidente Giammattei explicó a su compañero de formula que no presentó los expedientes completos de sus candidatos por lo que no fueron tomados en cuenta.

Sin embargo, el vicepresidente indica que no presentaron el expediente completo porque no fue requerido por el Ejecutivo. Castillo señaló que no recibió todos los requisitos que debían presentar sus candidatos. Además, indicó que el proceso no había sido transparente.

«Se decía claramente en la convocatoria presentar propuestas, pero no acompañar este, este, este y este requisito. De lo contrario hay una convocatoria mal hecha y que viene, de alguna forma, con la falencia para que un candidato pueda presentar un expediente completo. Eso me parece bajo, poco transparente y que no llena los requisitos ni legitima una elección tan seria que corresponde al Consejo de Ministros». dijo Castillo.

A lo que Giammattei respondió:

“Parece extraño su punto de vista señor vicepresidente, porque algunos de los propuestos por usted participaron en otros eventos y trataron de ser candidatos en otros lugares y presentaron los papeles en esos lugares” pero no ante el Ejecutivo por lo que no fueron tomados en cuenta, enfatizó el gobernante.

Sin embargo, el vicepresidente sostuvo que no presentaron el expediente completo porque no fue requerido por el Ejecutivo.

Finalmente, el Consejo de Ministros aprobó con el único voto disidente del vicepresidente Castillo, quien calificó como ilegitimo el proceso.

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]