20.3 C
Guatemala City
jueves, abril 10, 2025

Gabinete de gobierno, la pieza clave en una gestión gubernamental

[bsa_pro_ad_space id=5]

Hoy presentamos tres perspectivas sobre dos aspectos clave en este momento: la importancia del gabinete de gobierno, que pareciera un tema muy elemental pero es fundamental, y los retos que podría afrontar el nuevo equipo gobernante, que según uno de los consultados, raramente está integrado por las mismas personas que constituyeron el equipo de campaña.

Roxana Orantes Córdova

Christians Castillo, politólogo del Instituto de Problemas Nacionales de la USAC, menciona que la Constitución Política de la República define claramente las funciones de los tres poderes del Estado. “Uno de estos, el Ejecutivo, es un cuerpo colegiado constituido por el presidente y su consejo de ministros.

“Ellos son quienes asumen las decisiones de Estado y las ejecutan.  El presidente es como un director de orquesta, pero quienes ejecutan son los ministros. Del gabinete depende en gran parte el éxito de una gestión gubernamental”, comenta.

Edgar Ortiz, encargado del área jurídica de la Fundación Libertad y Desarrollo, considera que un gabinete debe tener concordancia entre las metas y la visión política. «Los cuadros técnicos del Estado suelen encontrarse entre los mandos medios, pero el ministro debe ser alguien que además de conocer la materia, tenga capacidad de liderazgo político», señala.

La diputada Sandra Morán afirma que el gabinete muestra el enfoque del gobierno, la relación entre el plan de trabajo partidario y la forma en que se ejecuta. “Expresa el planteamiento político y en otros países,  hay gabinetes paritarios. En el equipo de Alejandro Giammattei  no se evidencia participación equitativa de mujeres ni de pueblos indígenas”.

“Las transiciones largas pueden ser desgastantes”

Al comentar algunos de los nombres que ya fueron dados a conocer en los medios de comunicación, la opinión de Ortiz es la siguiente:

“Entre los mencionados como parte del equipo cercano a Giammattei está Pedro Brolo, a quien puede definirse como un hombre cercano al presidente electo cuya cercanía con diferentes grupos de la sociedad civil puede ser una fortaleza, ante la falta de experiencia en la cartera de Relaciones Exteriores”.

Sobre la mención de Alberto Pimentel como futuro titular del Ministerio de Energía y Minas, Ortiz enfatiza en que “es necesario aclarar si existe algún conflicto de interés”. Para el analista mencionado, el cuadro estelar de este posible gabinete es Álvaro González Ricci, quien como diputado de CREO fue parte de la Comisión de Finanzas del Congreso, lo que abona a su experiencia en temas fundamentales, como el manejo del presupuesto.

“Al ministerio de Finanzas siempre se le percibe únicamente como el pagador, pero si bien es cierto que este es un papel relevante en esa cartera,  es de una gran importancia técnica. Otro aspecto que siempre es un problema o un desafío, dependiendo de cómo se enfrente, son los diferentes grupos que mantienen demandas, tales como el sector campesino, con varios grupos como CODECA, CONIC o FRENA. El posible ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), Oscar Bonilla, tiene una visión desarrollista. Es de esperarse que aborde el tema del agro de forma adecuada, tomando en cuenta que siempre se ha buscado una solución acudiendo al clientelismo. Habrá que hacer un análisis de riesgo”.

Para Ortiz, en el sector campesino existen liderazgos negativos, que únicamente han buscado beneficios directos. Sin embargo, también hay una realidad innegable: el agro está muy olvidado y el sector rural, golpeado. Sumado a esto, están las demandas de sindicatos, entre los que hay legítimos e ilegítimos, que se han convertido en rentistas del Estado, narra Ortiz, quien agrega que el nuevo gobernante deberá negociar con estos grupos.

Otro aspecto necesario para el electo es el abordaje del tratado migratorio bilateral con EE.UU. “Esto debe ser tratado con mucha inteligencia. Jimmy Morales comprometió al país y una actitud inteligente sería desmarcarse de esta acción, a través de un hábil manejo de comunicación. Aunque EE.UU. presiona, el desgaste de esta acción debe ser asumido por Morales. El nuevo gobernante puede perder mucho si es timorato en el abordaje de este tema”, expresa.

Y concluye: “las transiciones largas pueden desgastar y llevar al desprestigio a los gobiernos recién electos. Por ello es indispensable ejercer la comunicación política con inteligencia”.

“En política, no hay nada escrito”

Castillo considera que es muy precipitado considerar que el grupo presentado por el mandatario electo en una conferencia de prensa como su grupo de trabajo, será el próximo gabinete.

“Me inclino a pensar que es su gente cercana, el equipo de trabajo que apoyó la campaña. Pero de apoyar la campaña a integrar el gabinete, hay un trecho larguísimo”, expresa. “No me atrevería a decir que estos nombres van a ser ratificados”.

Por ejemplo, recuerda, Jimmy Morales presentó tres o cuatro equipos de gobierno. “Estamos ante la transición más larga en el país. “Para cualquier gobierno es un desgaste que se inicien especulaciones y cuestionamientos, sobre todo porque faltan cinco meses para la toma de posesión. Por otra parte, es muy normal que durante los cuatro años de gobierno se modifique la composición del gabinete. El pulso sobre el tema desgasta la credibilidad de las instituciones, en este caso, del Ejecutivo”.

Retos para un gobernante recién electo

Sandra Morán expresa: “aparentemente, desde el próximo Ejecutivo no hay una mirada incluyente hacia el país. Esto se evidencia en un equipo constituido por una mayoría de hombres ladinos o mestizos”.

Según comenta la diputada, si no se toma en cuenta la inclusión y además se evidencian intereses sectoriales en la composición del gabinete, como serían los casos de Economía y Energía y Minas, podríamos decir que estamos ante un equipo de gobierno sectorial.

“Hasta este momento solamente se ha mencionado a una mujer. En política, la forma también es fondo. No es tanto lo que se dice sino lo que puede verse lo que nos muestra el enfoque y todo apunta a que seguimos hacia lo mismo. El sector empresarial en Economía, una mujer en Educación y probablemente un indígena en Cultura, tal como ha sido tradicionalmente. Esperamos que estas personas sean ratificadas para expresar una posición definitiva”.

Para cambiar la imagen de continuidad con el gobierno actual, el gobernante electo tendrá que tomar distancia de Jimmy Morales y tener una apertura hacia la prensa. Si se muestra irascible y autoritario tendrá grave desgaste.

Otro reto será el tema de cómo se planteará el tema de la seguridad: nacional o democrática, expresa.

Y finalmente, comenta: “Giammattei deberá hacer acuerdos y consensos con diferentes grupos sociales. Tiene un gran reto para legitimarse, considerando que fue electo con el 25% de los votos válidos.

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]