Gálvez es un juez conocido por casos como La Línea, Genocidio y actualmente «Diario Militar». Histriónico e implacable con sus opositores, el juez Miguel Ángel Gálvez tiene algunos días denunciando amenazas. Estas, y la forma prepotente en la que se dirigió a la penalista Amanda Santizo, del medio digital Red América, son comentadas por Santizo y Ricardo Méndez Ruiz, a quien Gálvez se refiere como «el personaje», sin nombrarlo.
Roxana Orantes Córdova
Gálvez tiene el dudoso honor de haber creado la «prisión provisional», que aplicó generosamente contra acusados que por el tipo de delito, no eran candidatos a la prisión preventiva. Personas con arraigo en el país, que no eran peligrosos criminales y eran juzgados por delitos de cuello blanco, pasaron varios años en la cárcel «provisional». Incluso, algunos estuvieron encerrados más tiempo del que les hubiera tocado como condena.
Las consecuencias de esto están ampliamente documentadas. Actualmente, Miguel Ángel Gálvez juzga el caso conocido como «Diario Militar», un proceso basado en un documento de procedencia dudosa y que podría ser apócrifo, que ya tiene una sentencia de la CIDH, ordenando jugosas indemnizaciones para los familiares de las víctimas o «beneficiarios».
Incoherencias evidentes
Es importante resaltar que Gálvez no podría emitir sentencia si el Ministerio Público (MP) no le aportara las pruebas. Sin embargo, el juez afirma que desconfía del MP, «a raíz de la reelección de la señora Fiscal General». Parece por lo menos incongruente que reciba las pruebas de una entidad en la que más de una vez ha calificado como poco fiable.
Hoy por la mañana, Gálvez dijo a un medio digital
«Todo el panorama me preocupa, pero particularmente las amenazas que han sido directas de parte de este personaje».
Al mismo tiempo afirmó:
«Amenazas directas no ha habido. Las únicas han sido las amenazas a través de redes sociales y las tres denuncias en mi contra, que son las que más me llaman la atención».
Entonces, el juez considera que las solicitudes de antejuicio interpuestas por la Fundación Contra el Terrorismo (FCT), que dirige Méndez Ruiz, son «amenazas», así como las críticas a su labor de funcionario, si bien todos los funcionarios están sujetos al escrutinio público.
«Me avergüenza que haya un juez tan cobarde», dice Méndez Ruiz
«Como guatemalteco, me avergüenza que en el sistema de justicia haya un juez tan cobarde, pero además desconocedor del Artículo 35 de la Constitución Política de la República, que garantiza el derecho ciudadano a denunciar a los funcionarios públicos. Es tan cobarde que manifiesta temor por su integridad física, cuando lo que se hizo fue ejercer el derecho a la denuncia por la comisión de graves delitos.
Por ejemplo, cuando «inventó» la prisión provisional, se arrogó funciones del Organismo Legislativo, porque esa figura no existe pero le permitió encarcelar por largo tiempo a personas que no podía mandar a la cárcel ya que no eran candidatos a la prisión preventiva.
No es un juez, es un activista disfrazado y aunque su victimización llegó al parlamento alemán, esto no nos importa. Guatemala es un país soberano. No estamos amenazando su integridad, lo que se amenaza es su libertad, porque este individuo debe estar en la cárcel.
Es increíble que considere como temibles los comentarios en redes. En la FCT recibimos diariamente toda clase de ofensas y amenazas, no nos preocupan. Vamos a hacer todo lo posible para que la justicia sea pronta y cumplida para Miguel Ángel Gálvez. Y esto no es una amenaza. Cuando Gálvez mencionó que analiza los comentarios en redes en su contra, esto nos da derecho a presentar otra solicitud de antejuicio, en este caso por violar el artículo 35. «
«Decidió restringir a la prensa», señala Santizo
Recientemente, Amanda Santizo se incorporó al proyecto Red América que define como «un medio debidamente inscrito en los registros fiscales, mercantiles, propiedad industrial y a reconocido en LATAM».
Red América recibió varios ataques, a lo que Santizo expone:
«No es para nada como lo han descrito varios opositores o incluso medios de comunicación y periodistas que están incurriendo en competencia desleal por actuar contra la buena fe comercial, porque estamos en un mismo mercado y atacar el producto de Red América por medio de la influencia de otros medios conlleva que esos medios estén incurriendo en competencia desleal».
Hoy, en la cobertura del caso Diario Militar, Santizo se alejó del pequeño espacio en el que estaban hacinados los periodistas, lo que le valió un llamado de atención del juez. La abogada y periodista comenta lo siguiente al respecto:
«Parece que no quiere que se documente su trabajo. Él decidió restringir a la prensa. No existen reglamentaciones ni manuales que obliguen a la prensa a permanecer en un espacio de un metro de ancho por tres metros de largo.
Con eso está provocando una grave violación a la libertad de prensa y al libre acceso a los tribunales, garantías sumamente importantes para el sistema de justicia. Si la prensa no conoce sus derechos y quiere permanecer en espacios reducidos, hacinados y relegados como poca cosa en un rincón, yo no lo voy a permitir y alzaré la voz las veces que sea necesario, no sólo por mis derechos, los de mis clientes sino por toda aquella situación en la que yo evidencie que se está actuando arbitrariamente».