La Comisión de Plantas Ornamentales, Follajes y Flores de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), anunció el II Congreso de Plantas Ornamentales, Follajes y Flores que tendrá lugar en Santo Domingo del Cerro, Antigua Guatemala, del 31 de agosto al 01 de septiembre, el cual es una oportunidad para consolidar las exportaciones a mercados estratégicos en Europa, Estados Unidos, Chile, Ecuador, Perú y Kuwait.
Redacción Perspectiva
De acuerdo con la información, la industria ornamental guatemalteca a la fecha genera 60,000 trabajos entre directos e indirectos, de los cuales el 75% son mujeres, principalmente, en el área rural.
José Cabarrús, Presidente de la Comisión de Plantas Ornamentales, Follajes y Flores de Agexport, mencionó durante la rueda de prensa que anunció el evento que, Guatemala es un país con grandes ventajas, diferenciándose así, de sus competidores a nivel internacional por su recurso humano capacitado y especializado, clima nacional y calidad. Esto permite producir más de 500 especies y 3 mil variedades.

“Guatemala tiene la capacidad de producir todo lo que el mercado mundial demande. Es un orgullo colocar en el top 10 de productos guatemaltecos más demandados la leather leaf, yucca, beaucarnea, dracena, rosas, chamadorrea, asparagus sp, thillandsia, sansevieria y croton plant. Cerrando el 2022 con ventas por US$120 millones”, aseguró.
Según Cabarrús, para aprovechar las puertas abiertas que ha generado la Comisión de Plantas Ornamentales, Follajes y Flores de Agexport, en el mundo, es necesario invertir en la capacitación y desarrollo de los agricultores y trabajadores del sector para mantener altos estándares de calidad, productividad y sostenibilidad, lo que a su vez aumentará las oportunidades de crecimiento a largo plazo.
En este sentido, detallaron que, el Congreso de Plantas Ornamentales, Follajes y Flores, tiene como núcleo central la concentración de destacados productores y exportadores, para intercambiar conocimientos en áreas de sostenibilidad, innovación, comercialización y últimas tendencias del sector. El propósito es generar un ambiente propicio para el aprendizaje y colaboración entre los más de 300 personas que esperan, así como conocer experiencias y casos de éxito que enriquecerán sus perspectivas y estrategias.
¿QUÉ OFRECERÁ EL CONGRESO?
Andrés Sepe, Presidente del Comité Organizador del 2do Congreso de Plantas Ornamentales, Follajes y Flores de Agexport, explicó que, como parte del Congreso, se ofrecerán seis conferencias con expertos nacionales e internacionales enfocados en temas de innovación, comercialización y sostenibilidad.
También se desarrollará un foro sobre de discusión con el tema “situación global y cómo afecta a nuestra industria” en donde participarán todos los conferencistas para tener sus diferentes puntos de vista. Para el segundo día del Congreso, se ha destinado la parte práctica/técnica por lo que será un día de giras a campo.
Además, se busca generar las alianzas relevantes para adoptar una estrategia integral que abarque aspectos como la logística, insumos, transporte, entre otros, por lo que habrá una exposición de más de 30 stands con oferta de proveedores de la cadena de valor.