17.2 C
Guatemala City
domingo, abril 6, 2025

Giammattei: Mi periodo Constitucional finaliza el 14 de enero de 2024

[bsa_pro_ad_space id=5]

En un comunicado, el presidente Alejandro Giammattei, aseguró que su periodo finaliza el 14 de enero de 2024 y refirió que existe una campaña de desinformación “con el ánimo de generar confusión y desestabilización”; sin hacer referencia específica al tema que refiere. Además, hace un llamado a que la segunda vuelta electoral se lleve a cabo en la fecha señalada por la ley.

Por Margarita Girón

SIN ESPECIFICAR, HABLA DE “RUMORES FALSOS”

El mandatario señaló que, ante dicha campaña de desinformación y rumores que afirma que son “absolutamente falsos y tendenciosos”, manifiesta que será respetuoso de la Constitución Política de la República de Guatemala y del plazo constitucional para el cual fue electo democráticamente, “mi periodo Constitucional finaliza el 14 de enero de 2024”, enfatizó.

“Respetaré, tal como juré hacerlo al asumir el cargo y como parte del fortalecimiento de nuestra democracia y Estado Constitucional de Derecho”, manifestó el Gobernante.

OFICIALIZACIÓN DE RESULTADOS EN SUSPENSO

La Corte Suprema de Justicia (CSJ), dio lugar a las solicitudes de asistencia de debida ejecución del amparo presentada por los partidos CAMBIO, Valor, TODOS, Cabal y Compromiso, Renovación y Orden (CREO) para determinar el cumplimiento por parte de las Juntas Electorales al amparo provisional otorgado por parte de la CC, por ende, la oficialización de los resultados de las elecciones generales 2023 se mantiene en suspenso. 

Algo que llamó la atención de abogados y conocedores del tema en redes sociales, fue que las resoluciones fueron firmadas únicamente por la presidenta del Organismo Judicial (OJ), Silvia Valdés. Quienes cuestionaron si este tipo de resoluciones deben ser firmadas por todos los magistrados que integran la CSJ o solo estaría facultada Valdés.

Cabe mencionar que el informe solicitado al Tribunal Electoral, fue remitido el sábado 8 de julio en horas de la madrugada a la CSJ.

Sobre el tema electoral, el Presidente enfatizó que el evento electoral debe llevarse a cabo en la fecha estipulada en la Ley y posterior a la segunda vuelta programada para el 20 de agosto, iniciará el proceso de transición respectivo.

LO QUE ORDENÓ LA CC

La CC amparó de manera provisional a los partidos referidos, lo cual implicaba una serie de pasos para la verificación de actas, impidiendo que el TSE pudiera oficializar los resultados de las votaciones generales del pasado 25 de junio.

Con esta resolución, las distintas juntas electorales del país tenían que repetir la audiencia de revisión de escrutinios, en donde podrían presentarse impugnaciones en actas que a criterio de los partidos políticos no estuvieran del todo claras. Proceso que finalizó el jueves pasado y que según el TSE, daría paso a que se completara lo ordenado por la alta Corte y se oficializaran resultados en los próximos días.

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]